• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 013(1) - 2008
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 013(1) - 2008
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Riqueza de especies de pasifloras (passifloraceace). Distribución geográfica en zonas altas de los estados andinos, Venezuela

Thumbnail
Ver/
portada13_1.jpg (7.438Kb)
articulo4.pdf (790.3Kb)
Fecha
2009-05-15
Autor
Roa, Sara
Lozada, Beatriz
Barrera A., Heidy
Palabras Clave
Passifloraceae, Indice de riqueza de especies, Pasifloras de altura
Passifloraceae
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Con el objetivo de determinar el Índice de Riqueza de especies de la familia Passifloraceae, y generar mapas de distribución por sub géneros, se analizaron los datos de colecta obtenidos en zonas ubicadas sobre los 1.000 msnm en los estados Táchira, Mérida y Trujillo. Las rutas de colecta fueron planificadas con la información proveniente de herbarios e informantes clave. Se colectaron muestras de 32 especies, pertenecientes a los subgéneros: Plectostemma (15 especies); Passiflora (10 especies); Tacsonia (4 especies); Granadillastrum (1 especie); Astrophea (1 especie) y Rathea (1 especie indeterminada), según clasificación taxonómica de Killip (1938). En el estado Táchira se colectaron en total 17 especies, en el Estado Mérida 26 especies y en el Estado Trujillo se colectaron 9 especies. Los subgéneros Passiflora y Plectostemma presentaron mayor riqueza en los tres estados, y el Estado Mérida presentó el mayor índice de riqueza de especies (0,84). De acuerdo a este índice el Estado Mérida tiene el mayor potencial para contribuir genéticamente al mejoramiento de las especies cultivadas, seguido por el Estado Táchira cuyo índice fue de 0,46.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28269
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 013(1) - 2008
Información Adicional
Otros TítulosAbundance of pasifloras species (passifloraceace) and geographical distribution in the Andean highlands of Venezuela
Correo Electrónicosararoa@hotmail.com
beatrizloz@hotmail.com
Resumen en otro IdiomaThis paper aims to determine the wealth index of Passifloraceae species, and generating distribution maps for subgenera, collection data obtained from places above 1.000 msnm in Táchira, Merida and Trujillo states were analysed. Collecting routes were planned according with the information gathered from herbaria museums key informants. Sampling were collected from 32 species belonging to the subgenus, Plectostemma (15 species); Passiflora (10 species); Tacsonia (4 species); Granadillastrum (1 species); Astrophea (1 species) and Rathea (1 not identified specie), according to the taxonomic classification of Killip (1938). A total of 17 species were collected in Táchira, 26 species were collected in Mérida, and 9 species were collected in Trujillo. The Passiflora and Plectostemma subgenus were the most abundant in all three states. Mérida has the greatest wealth Index (0, 84). According to it, Mérida has the greatest potential for plant breeding of the cultivated species. Táchira comes second with an index of 0, 46.
Colación51-58
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV