• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 012(1) - 2007
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 012(1) - 2007
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Concepto básicos de geoestadística en geografía y ciencias de la tierra: manejo y aplicación

Thumbnail
Ver/
articulo7.pdf (724.1Kb)
portada12.jpg (8.304Kb)
Fecha
2009-04-16
Autor
González Tovar, Julio R.
Guerra G., Fernando Ali
Gómez, Heriberto
Palabras Clave
Geoestadistica, Datos distribuidos espacialmente, Semivarianza
Geo-statistic, Spatial data distribution, Semi variance
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El tratamiento estadístico de información cuantitativa ha sido realizado tradicionalmente a través de medidas descriptivas de tendencia central, de posición y dispersión o variabilidad, así como análisis de correlación y regresión. Sin embargo, en el campo de las ciencias ambientales, espaciales y ciencias de la tierra, tienden a adolecer de una referencia básica que permita relacionar las medidas obtenidas con una localización en el espacio. A partir de la segunda mitad de 1900, se generó una nueva tendencia en los estudios estadísticos para variables distribuidas espacialmente conocida como geoestadística. Dado que los programas de estadística normalmente implementados en el pregrado de las carreras de educación que se imparten en menciones como Geografía y Ciencias de la Tierra, en la Universidad de los Andes en el Táchira, aún no incorporan referencias al tratamiento estadístico de datos distribuidos espacialmente se pretende con este artículo ejemplificar las ventajas y posibilidades que conlleva el manejo y aplicación de las nociones básicas de geoestadistica.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27771
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 012(1) - 2007
Información Adicional
Otros TítulosBasic concepts of geo-statistic in geography and earth sciences: handling and application
Correo Electrónicojtovar@ula.ve
fguerra@ula.ve
hgomez@ula.ve
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaThe statistical treatment of quantitative information has been made traditionally through descriptive measures of central tendency, of position and dispersion or variability, as well as analysis of correlation and regression. Nevertheless, in the field of environmental sciences, space and Earth sciences, although it is important to know and to explain the general characteristics of the information, they suffer of a basic reference that allows to relate the obtained measures to a location in the space or area of study. From second half of 1900, it was generated a new tendency in the statistical studies for variables spatially distributed well-known as geostatistic. Since the programs of statistic normally implemented in the undergraduate of the high education careers do not incorporate references to the statistical treatment in mentions as Geography and Earth Sciences, in the University of the Andes in the Táchira yet, this article to scope the advantages and possibilities that entails the handling and application of the basic of geo-statistic for the knowledge and detailed analysis of the distribution of spatial properties.
Colación81-90
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV