• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 017, Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 017, Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La tomografía por emisión de positrones en patología quirúrgica del tórax. Una revisión

Thumbnail
Ver/
Texto completo (224.6Kb)
MedULA Vol 17 Nº 2 (20.25Kb)
Fecha
2009-03-17
Autor
Lucena Olavarrieta, Jorge R.
Palabras Clave
Tomografía por emisión de positrones-fluoro-2-desoxi-D-glucosa (PET-FDG), tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada (PET-TC), Cáncer de pulmón, Nódulo pulmonar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La introducción de la tomografía por emisión de positrones (PET) en el diagnóstico de la patología quirúrgica del tórax ha originado importantes cambios respecto a utilización de los algoritmos clásicos basados en la tomografía axial computarizada (TC) que definía la anatomía topográfica de la región. El carcinoma pulmonar no microcítico y el nódulo pulmonar indeterminado son las dos afecciones más frecuentes donde la imagen metabólica PET ofrece el mayor rendimiento diagnóstico, como ha quedado demostrado tras su reciente incorporación a la rutina diagnóstica superando una serie de limitaciones que habían sido descritas en la literatura médica. La aparición en el año 2001, de los equipos híbridos PET-TC ayudó no sólo a corregir los defectos, sino que además, al integrar la información anatómica y fisiológica (metabólica) en una sola imagen, han dado por resultado que esta tecnología sea la más valiosa dentro del arsenal diagnóstico actual. La finalidad de esta investigación es realizar la revisión de la literatura publicada tanto en el idioma inglés como español de modo crítico y exhaustivo, de manera de obtener una visión de conjunto en relación con el tema.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27285
Colecciones
  • MedULA - Vol. 017, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosPositron emission tomographycomputed tomography in thoracic surgery. A revision
Correo Electrónicojorge_lucena@yahoo.com
ISSN0798-3166
Resumen en otro IdiomaThe introduction of positron emission tomography (PET) into the management of neoplastic disease in thoracic surgery signified an important change from classic algorithms based exclusively on anatomic information obtained through computed tomography (CT). Non-small cell lung cancer and solitary pulmonary nodule were the two diseases in which metabolic PET imaging offered the highest diagnostic yield, as has been evident since the inclusion of this technology. However, a number of limitations were encountered in relation to the lack of anatomic definition in PET imaging, as had been described in the literature. The appearance in 2001 of hybrid PET-CT devices has not only helped remedy those defects, but has also made it possible to combine anatomic and metabolic information in a single image, making this hybrid technology the most valuable tool in the current diagnostic arsenal.
Colación111-121
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos de Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV