• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 003 - Nº 2
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 003 - Nº 2
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambios clínicos ocasionados por el chimó en animales de experimentación

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (600.0Ko)
Texto completo (5.117Ko)
Date
2009-01-29
Auteur
Rosales, Ana
Sosa, Lisbeth
Dávila B., Lorena
Quiñonez M., Belkis J.
Jarpa, Patricio
Palabras Clave
Tabaco/mascar, Chimó/nicotina, Efectos/encía
Effects/gingiva, Smokeless tobacco, Chimó/nicotine
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El chimó es un derivado del tabaco utilizado en Venezuela el cual contiene nicotina. Su inocuidad ha sido puesta en duda por los daños que podría causar en los tejidos periodontales. El propósito de esta investigación es estudiar los cambios clínicos que puede ocasionar el chimó en los tejidos periodontales de animales de experimentación. Se seleccionaron 22 ratas macho de la cepa Wistar, 11 constituyeron el grupo control y 11 el experimental. Se aplicó al control solución fisiológica y al experimental chimó, en una solución de 18 g/5 ml (chimó/solución fisiológica), ambos por vía tópica (frotación). Frecuencia de aplicación: 3 días a la semana, durante 20 semanas. El grupo control no mostró cambios. El grupo experimental presentó disminución del puntillado de la encía y cambios en la consistencia de la misma en un 90%, isquemia y aumento del grado de queratinización 100%, recesiones gingivales 63%, sacos periodontales en un 36%, lesiones blancas y rojas en un 28%. Los cambios clínicos observados están directamente relacionados con el tiempo de exposición al chimó.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26681
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 003 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosPeriodontal clinical changes caused by chimó on animal models
Correo Electrónicoquibel@ula.ve
pjarpa@ula.ve
lorenadavila@ula.ve
Resumen en otro IdiomaChimó is a smokeless tobacco used in Venezuela that contains nicotine. Its harmlessness has been questioned because of the damages it can cause on periodontal tissues. The purpose of this research is to study the clinical changes that can be generated by chimó on experimental animals’ periodontal tissues. 22Wistar rats were selected, 11 were assigned to control groups and the other 11 to the experimental one. During 20 weeks, three days a week, physiological solution was applied to the control Group while the experimental was rubbed with a 18grs/5cc preparation (Chimó/physiological solution). Control group did not show any changes. Experimental group presented alterations and changes in consistency and gingival texture in 90% of the cases. A 100% of the rats showed an increased degree of queratinization and ischemy. Gingival recession was observed in 63%; 36% of the rats had periodontal pockets; white and red lesions were observed in a 28% of the cases. The authors conclude that there is a direct relation exists between this clinical findings and time of exposure to Chimó.
Colación21-27
PaísVenezuela
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV