• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA - Vol. 002, Nº 002
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA - Vol. 002, Nº 002
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hormonas y la susceptibilidad a las infecciones parasitarias

Thumbnail
View/Open
articulo4.pdf (171.2Kb)
Date
2009-01-19
Author
Cervantes Rebolledo, Claudia
Carrero Sánchez, Julio César
Palabras Clave
Hormonas, Parásitos, Respuesta inmune, Machos, Hembras, Susceptibilidad
Hormones, Parasites, Immune response, Male, Female, Susceptibility
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Observaciones recientes demuestran que el sistema endocrino del hospedero ejerce un papel preponderante en la adquisición, establecimiento y desenlace de la mayoría de las infecciones parasitarias. La forma como esto ocurre parece tener que ver, no solo con la interacción del sistema hormonal con los sistemas inmune y nervioso, lo que ha dado lugar a una nueva disciplina conocida como neuroinmunoendocrinología, sino también con la capacidad de las hormonas de ejercer efectos directos, de estimulación o inhibición, sobre los parásitos. En este sentido, se han descrito receptores de hormonas sobre muchas células del sistema inmune, así como en la membrana y citosol de varios parásitos, como Taenia crassiceps, por citar un ejemplo. Tal vez esta sea la razón de la diferencia de susceptibilidad a las infecciones entre machos y hembras (dimorfismo sexual) que se ha descrito tan ampliamente en la literatura. En la presente revisión, los autores abordan el tema de la influencia de las hormonas sobre el establecimiento de varias de las infecciones de interés médico, y en particular, sobre la susceptibilidad o resistencia a las mismas en base al género.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26515
Collections
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA - Vol. 002, Nº 002
Información Adicional
Otros TítulosHormones and susceptibility to parasitic infections
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaRecent publications have shown a main role for the host endocrine system on the acquisition, establishment and outcome of most parasitic infections. The way this occur could be related not only with the interaction of the hormonal system with the immune and nervous systems, a new discipline known as neuroimmunoendocrinology, but also with the ability of hormones to affect the parasites directly, stimulating or inhibiting them. Thus, hormone receptors on most of the immune system cells as well as in the surface and cytosol of several parasites have recently been described, including Taenia crassiceps as an example. Such findings could explain the differences of susceptibility to parasites between males and females (sexual dimorphisms) that have been well documented. In the present review, the authors approach the subject of hormonal influence on the establishment of several infections of medical interest, and in particular, on the susceptibility or resistance to them in base to the gender.
Colación77-88
Periodicidadbimestral
Publicación ElectrónicaRevista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA
SecciónRevista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA: Revisiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV