• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 003 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 003 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Número de sesiones en la terapia endodóntica y presencia de dolor postoperatorio en dientes con pulpas vitales

Thumbnail
Ver/
articulo7.pdf (147.8Kb)
Fecha
2008-12-01
Autor
Thomas Herrera, Geraldine
Toro, Nidia
Perdomo, Bexi J.
Maiquez, Silvia
Palabras Clave
Dolor postoperatorio, Terapia endodóntica, Sesiones, Dientes monorradiculares, Pulpas vitales
Post-treatment pain, Endodontic therapy, Sessions, Single root teeth, Vital pulp
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En la actualidad no existe una normativa que exija la cantidad de sesiones en las cuales debe ser llevado a cabo el tratamiento endondóntico, ni suficiente evidencia empírica para una adecuada toma de decisiones. El objetivo de esta investigación experimental fue establecer el efecto del número de sesiones de la terapia endodóntica sobre la presencia e intensidad de dolor postoperatorio. Para la recolección de los datos se utilizó la historia clínica de la Cátedra de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, Venezuela, y la Escala Visual Análoga (EVA). El análisis de varianza no reveló diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la presencia de dolor postoperatorio. Igualmente, se encontró que la complejidad de la sintomatología de dolor previa al tratamiento pudiera influir en la presencia de dolor postoperatorio. Finalmente, se recomienda realizar el tratamiento endodóntico en una sola sesión en dientes monorradiculares con pulpas vitales, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos específicos para evitar comprometer el éxito del tratamiento.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26376
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 003 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosNumber of sessions in endodontics and post-treatment pain in teeth with vital pulps
Correo Electrónicogth555@hotmail.com
bexi@ula.ve, bexibon@yahoo.com, xibep@hotmail.com
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaCurrently, there is not a norm demanding the number of sessions for endodontic treatment. There is also lack of empirical data for decision making in this issue. Hence, the objective of this experimental research was to establish the effect of the amount of sessions of endodontic treatment on the presence and intensity of post-treatment pain. Data were registered on the clinic history for endodontics at the Faculty of Dentistry of the Universidad de Los Andes, Venezuela, and the Visual Analogue Scale (VAS). The ANOVA did not indicate statistically significant differences regarding post-treatment pain. It was also observed that the complexity of pain symptoms before treatment could have an influence on post-treatment pain. Finally, it is recommended to perform endodontic treatment in one session in single root teeth with vital pulp, just when some specific requirements are accomplished to low chances of failure.
Colación48-53
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Odontológica de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Reporte de Caso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV