• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 011(2) - 2006
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 011(2) - 2006
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Imágenes de ruptura y continuidad en la perspectiva geográfica de Ramón Tovar (1969-2004)

Thumbnail
Ver/
Texto completo (60.01Kb)
Geoenseñanza 11(2) (9.110Kb)
Fecha
2008-11-12
Autor
Domínguez, Judith
Palabras Clave
Geohistoria, Cartografía, Enseñanza de la geografía, Enfoque geohistórico, Hermenéutico
Geohistory, Cartography, Education of geography, Focus geohistórico, Hermeneutic
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente trabajo es una investigación documental, por su temática es de desarrollo teórico, persigue presentar el enfoque de Ramón A Tovar, sus imágenes de ruptura y continuidad para darle corpus a una ciencia considerada desde el criterio de lo geográfico como materia amplia donde tiene cabida conocimientos variados que han tratado de agruparse para su estudio en seis clases: paisaje, regiones o lugares, medio físico o natural, las relaciones hombre medio, la organización del espacio los grupos sociales y su localización; cada una de ellas corresponde a una concepción de la geografía. El análisis seguirá consecuentemente adscrito al discurso cualitativo de la investigación, soportado en el método y enfoque de la Geohistoria, para comprender el espacio geográfico desde la relación dialéctica Hombre- Sociedad, también se profundiza en el pensamiento de Tovar en sus obras escritas desde 1969 hasta la fecha, con un tratamiento hermenéutico que podrá arrojar claridad sobre la enseñanza de la geografía con el Enfoque Geohistórico desarrollados en Venezuela teniendo al autor, para captar su situación desde la Geohistoria. En el análisis hermenéutico se pudo observar que dichas obras mantienen una constante reflexión sobre grandes temas de la enseñanza de la geografía venezolana desde una óptica científica.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26218
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 011(2) - 2006
Información Adicional
Otros TítulosImages of rupture and continuity in the geographic perspective of Ramon Tovar (1969-2004)
Correo Electrónicojudmi@hotmail.com.
Resumen en otro IdiomaThis paper is a documentary research, by his thematic it is of theoretical development, it persecutes to display the Ramon Tovar approach, images of rupture and continuity gives corpus to a science considered from the geographic view as an ample matter where has varied capacity of knowledge that have group themselves for their study in six classes: landscape, regions or places, physical or natural means, man-environment relations, organization of the space, social groups and location; in corresponds each one of them to a conception on geography. Analysis follows the qualitative discourse of research, supported by the method and approach of Geohistory, in order to understand the geographic space from the dialectic relation Man-Society. Also the thought of Tovar written from 1969 to present days is analyzed, with a hermeneutic treatment that will be able to throw clarity on the education of geography into the geohistory approach developed in Venezuela by this author. From the hermeneutical analysis, it was possible observed that Tovar’s work maintain a constant reflection on great subjects about Venezuelan education of geography from a scientific point.
Colación187- 204
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV