• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 014, Año VII
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 014, Año VII
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Muerte: salvación del alma e inmortalidad del honor en una parroquia rural de la Provincia de Maracaibo (1784-1834)

Thumbnail
Ver/
Texto completo (124.6Kb)
Procesos Históricos Nº14 Año 7 (10.14Kb)
Fecha
2008-10-25
Autor
Rincón Rubio, Luis
Palabras Clave
Muerte, Representación, Iglesia, Capellanía, Obra pía, Honor, Maracaibo, La Cañada
Death, Representation, Church, Chaplaincies, Pious donation, Honor, Maracaibo, La Cañada
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se presenta una aproximación a prácticas y representaciones relativas a la muerte en La Inmaculada Concepción de La Cañada, una parroquia rural de la Provincia de Maracaibo, en las últimas décadas del período monárquico y primeras décadas del período republicano. Se encuentra que, como consecuencia de un imaginario colectivo impregnado de una visión teocéntrica medieval acerca de los castigos que esperaban a las almas de los pecadores, los feligreses de la parroquia emprendían diversas acciones que concernían tanto al cuerpo como al alma, dirigidas a alcanzar la salvación eterna. Además de la función propiamente religiosa de exequias, donaciones pías, capellanías y otros gastos establecidos para la hora de la muerte, éstos eran también signos exteriores de riqueza que contribuían a perpetuar el honor y el poder de la elite local y a mantener el orden social en la parroquia. Ya avanzado el período republicano, las prácticas de los feligreses ante la muerte denotan la persistencia de patrones de sociabilidad característicos de sociedades de Antiguo Régimen.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26092
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 014, Año VII
Información Adicional
Otros TítulosDeath: saving the soul and immortality of honor in a rural parish of the Province of Maracaibo (1784-1834)
Correo Electrónicolmrincon@cantv.net
Resumen en otro IdiomaAn approximation is presented of practices and representations of death in a rural parish of Maracaibo province in the last decades of the monarchic period and first decades of the republican. It is found that, as a consequence of a collective imaginary permeated with a medieval theocentric vision about the punishments that awaited the souls of sinners, parishioners engaged in a series of activities aimed at attaining eternal salvation. In addition to the proper religious function of funeral rites, pious donations, chaplaincies and other expenses that were established for the time of death, these were also exterior signs of wealth that contributed to perpetuating the honor and power of the local elite, and in maintaining social order in the parish. In the first decades of the republican period, the practices of parishioners regarding death reveal the persistence of sociability patterns characteristic of societies of the Ancien Régime.
PaísVenezuela
SecciónProcesos Históricos: Estudios

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV