• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación en Calidad Ambiental Urbana (GICAU)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación en Calidad Ambiental Urbana (GICAU))
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación en Calidad Ambiental Urbana (GICAU)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación en Calidad Ambiental Urbana (GICAU))
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El parque metropolitano Albarregas como eje estructurante principal de la nueva ciudad Mérida.

Thumbnail
Ver/
ejes_ambientales.pdf (667.4Kb)
resumen.htm (3.006Kb)
Fecha
2007-10-04
Autor
Rangel Mora, Maritza
Palabras Clave
Grupo de Investigación en Calidad Ambiental Urbana, Urbano, Ejes ambientales estructurantes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El parque metropolitano Albarregas como eje estructurante principal de la nueva ciudad Mérida. (Rangel Mora, Maritza) Resumen Numerosas tendencias urbanísticas recientes han recurrido a la identificación, para la realización de proyectos urbanos, de ejes estructurantes, ya sea de origen natural como los propios de los sistemas hídricos u orográficos, o creados entre los que se encuentran los asociados a los sistemas de movilidad. Los ejes ambientales, presentes internamente o en las inmediaciones de muchos de nuestros centros poblados, según sus características, pueden llegar a ser estructurantes fundamentales de la ciudad que los aloja; haciendo posible articular sistemas urbanos diferentes, o crear redes entre elementos de un mismo sistema, que se encuentran disociados por usos o áreas de naturaleza disímil Los rasgos físico naturales propios del sitio donde se asienta la ciudad de Mérida -Venezuela- han pautado una linealidad indiscutible en la morfología, la estructuración y la funcionalidad urbana de la misma; así como la presencia de varios ejes naturales de inmenso valor ambiental. Entre ellos se encuentra el corredor asociado al recorrido urbano del río Albarregas, el cual se divisó como el más importante eje ambiental desde hace más de tres décadas, cuando le fueron dictados varios decretos de tratamiento especial, para conservar su calidad natural y enriquecer sus funciones para con la ciudad. El tratamiento legal no ha sido óbice para la intervención inadecuada del espacio, señalizado desde entonces como "Parque Metropolitano Albarregas". No se ha sabido comprender las innumerables funciones ambientales que el mismo ha cumplido para la ciudad, ni aprovechar su inmenso potencial como espacio urbano. El reconocimiento del eje ambiental Parque Metropolitano Albarregas como eje fundamental para la calidad ambiental urbana de la ciudad de Mérida y, como eje estructurante para el planteamiento del desarrollo futuro de la ciudad, es la finalidad central de este trabajo; buscando sea considerado a plenitud, para pautar la sustentabilidad de la ciudad, tomando en consideración sus exigencias ecológicas, a los fines de aprovechar sus potencialidades ambientales, funcionales, recreativas, culturales, sociales y paisajísticas, en general. El estudio del tema de los ejes ambientales como ejes estructurantes urbanos, puede ser un mecanismo fundamental para generar criterios de desarrollo urbano sustentable, a partir del conocimiento de las potencialidades de dicho espacio para incorporarse a la vida urbana, como factor de incentivo para el manejo racional del espacio natural, para la vida pública, la funcionalidad urbana, la enseñanza formal y comunitaria de principios de convivencia ambiental, para la reducción de riesgos y para el saneamiento ambiental, entre otros.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/17250
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Arquitectura y Diseño)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación en Calidad Ambiental Urbana (GICAU))
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación en Calidad Ambiental Urbana (GICAU))
Información Adicional
Correo Electrónicolagumila@cantv.net, lagumila@ula.ve
EditorSABER ULA
Categoría GeográficaMérida

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV