• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Principales características de la disponibilidad de energía alimentaria en Venezuela en el período 1970 - 1996

Thumbnail
Visualizar/Abrir
ablan_energia.pdf (274.1Kb)
resumen.htm (3.464Kb)
Data
2005-01-06
Autor
Ablan Bortone, Elvira
Abreu O., Edgar A.
Palabras Clave
Alimentación, Nutrición, Energía alimentaria, Consumo energético, Economía agroalimentaria, Disponibilidad alimentaria
Ciencias Económicas y Sociales
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Principales características de la disponibilidad de energía alimentaria en Venezuela en el período 1970 - 1996 (Ablan, Elvira; Abreu, Edgar) Resumen El objetivo principal de este artículo es presentar las características más resaltantes de la evolución de la disponibilidad de energía alimentaria en Venezuela en el período 1970-1996. Los resultados que se exponen son producto de una investigación más amplia, dirigida a caracterizar y cuantificar los principales cambios alimentarios y nutricionales ocurridos en Venezuela en el intervalo temporal señalado (Abreu y Ablan, 1996). El período estudiado es dividido en siete etapas de evolución de la Disponibilidad total de energía para el Consumo Humano (DCH energética) por persona/día, a nivel de venta al detal, considerando que la misma refleja bien los cambios ocurridos en el Poder de Compra Alimentario per cápita diario (PCA), existiendo entre ambas variables una relación funcional directa y fuerte, disponiéndose así de un marco de referencia dinámico de naturaleza económica. El método utilizado para estimar el conjunto deseado de valores de la DCH fue el de la Hoja de Balance de Alimentos (HBA) (Abreu, 1991; INN-FP, varios años; INN-ULA, varios años). La estructura de la DCH energética es analizada desde varios puntos de vista: identificación de los alimentos individuales y grupos de alimentos principales aportadores de energía; relación entre las disponibilidades de éstos y la adecuación de la disponibilidad energética de la dieta; cálculo e interpretación de la fórmula calórica; relación entre las variaciones en la disponibilidad de carbohidratos y las variaciones en la DCH energética; origen (vegetal, animal) y procedencia (nacional, importada) de la DCH energética; dependencia externa de Venezuela en términos de energía alimentaria. Se encontró que son cuatro los grupos de alimentos cuyas disponibilidades per cápita constituyen los principales determinantes, tanto del nivel alcanzado cada año por la DCH energética total/persona, como de la adecuación calórica de la dieta; a saber: Cereales; Azúcares y miel; Grasas visibles; y Leche y derivados. Se observó que en etapas de contracción del poder de compra alimentario, la disminución experimentada por la disponibilidad energética total/persona/día estuvo determinada principalmente por la disminución que ocurrió en la disponibilidad per cápita diaria de carbohidratos. Se muestra la predominancia del componente vegetal en la DCH calórica total/persona/día. Con relación a la procedencia de la energía disponible, se observó que cuando aumentó la disponibilidad calórica importada per cápita, aumentó la disponibilidad calórica total por persona, independientemente de lo que ocurriera simultáneamente con la disponibilidad calórica de procedencia nacional. La disponibilidad energética de procedencia importada varió entre el 30 y el 60% de la disponibilidad energética total. Las importaciones relacionadas con Cereales y Grasas visibles, fueron las principales determinantes de la dependencia externa del país en términos de energía alimentaria.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/17181
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL))
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
Información Adicional
Correo Electrónicoablan@ula.ve
edgaabre@ula.ve
EditorSABER ULA
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV