• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El enfoque de circuitos agroalimentarios como herramienta metodológica para el diseño de políticas agroalimentarias

Thumbnail
Ver/
quintero_enfoque.pdf (15.67Kb)
resumen.htm (3.596Kb)
Fecha
2003-12-09
Autor
Quintero Rizzuto, Liliana
García Lobo, Ligia
Palabras Clave
Circuito agroalimentario, Cadena agroalimentaria, Políticas agroalimentarias, Sector agrícola
Agroalimentary circuits, Agroalimentary chain, Agricultural policy, Agricultural sector
Ciencias Económicas y Sociales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El enfoque de circuitos agroalimentarios como herramienta metodológica para el diseño de políticas agroalimentarias (Quintero Rizzuto, Liliana; García Lobo, Ligia) Resumen El estudio de la problemática del sector agrícola frecuentemente se ha abordado a través de los enfoques sectorial y agrarista. Ambos resultan extemporáneos e insuficientes para comprender la importancia de las actividades agropecuarias dentro de la estructura socioeconómica del país, como fuente de alimentos para satisfacer las necesidades alimentarías y nutricionales de toda la población, e insumos para su posterior transformación industrial. Por tanto, es indispensable utilizar para el análisis del sector un enfoque, sistémico e integrador que permita visualizar los problemas que se presentan en los distintos componentes del sistema en un momento dado, ubicándolos en su justa dimensión tanto histórica como espacial y en sus relaciones con el entorno nacional e internacional. Tal enfoque es el de circuitos, el cual, estudia el comportamiento de los distintos agentes que intervienen dentro de los diversos .componentes del sistema y las interrelaciones y encadenamientos que se establecen entre los mismos, permitiendo la distinción de los actores que tienen en común aumentar el valor agregado de un producto o de un grupo de productos (desde el nivel de producción primaria hasta el consumo final). De allí la importancia del enfoque como herramienta metodológica para el diseño de la política alimentaría del país. An agroalimentary circuit approach as a methodological toll for designing agroalimentary policies (Quintero Rizzuto, Liliana; García Lobo, Ligia) Abstract The problems of the agricultural sector have been usually undertaken from the sectarian and agrarian approaches. Both of there are insufficient and outdated to understand the importance of the agroalimentary activities within the socioeconomic structure of the country, as a source of food to satisfy the population, and supplies for the future industrial transformation. Therefore, it is indispensable systemic and integrated approach to analyze and visualize the problems that present the different components of the system at a given moment, and then place them in their proper historical an spatial dimension, an in their national and international relationship. The circuit approach studies the behavior of the different agents which mediate within the different components of the system, and the interrelation, and the link which is established among them. This allows the distinction c@ the actors which have in common to rise the aggregated valve of a product or group of products (from the level of primary production to the final product Hence the importance of this approach as methodological tool for designin, the alimentary policy of the country. Artículo publicado en: Revista del Centro de Investigación Humanística, Económica Social (CRIHES) Nª 4. Agora - Trujillo
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/17171
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL))
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
Información Adicional
Correo Electrónicomarliqr@ula.ve
ligiag@ula.ve, nathaliegar21@hotmail.com
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV