• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Guías de Estudio (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Guías de Estudio (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario. - Ciencia y educación universitaria

Thumbnail
Ver/
ponencia2.pdf (410.6Kb)
resumen.htm (2.698Kb)
Fecha
2006-08-01
Autor
Márquez P., Jairo
Pérez de M., Olga J.
Palabras Clave
Grupo de Electroquímica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Ciencia y educación universitaria (Márquez P., Jairo y Pérez de M., Olga J.) Resumen No hay duda de que el conocimiento científico y tecnológico contribuye significativa- mente con la salud, el bienestar, la economía y el desarrollo de un país. A nivel internacional oímos hablar de inversiones en investigación y desarrollo (R&D) y también de ciencia básica (fundamental), ciencia aplicada y desarrollos tecno-científicos. Esta actividad requiere de recursos humanos capacitados, recursos materiales apropiados y aplicación de políticas acertadas. Tradicionalmente las Universidades han asumido la responsabilidad de preparar científicos y desarrollar investigaciones, y los hechos nos muestran que la actividad realizada a nivel Universitario es fundamentalmente investigación básica, generalmente de bajo financiamiento, ello se entiende por dos razones principales (1) esta es una actividad de alto riesgo financiero (el retorno de capital no está garantizado) y (2) la naturaleza de la Institución exige amplitud en la búsqueda del conocimiento científico más que compromisos muy específicos. Independientemente de la ideología predominante, aquellos países con una alta plantilla de investigadores y altas inversiones en ciencia y tecnología, tienen un mayor desarrollo, es por ello que las políticas educativas y culturales de inclusión, participación, formación de recursos humanos, sumado a programas de desarrollo agro-industrial, apoyo a la ciencia y la tecnología, infraestructura, intercambio e integración, deben conducirnos por la ruta apropiada a un desarrollo humanista autónomo e independiente. En los países del tercer mundo, se presentan obstáculos adicionales para el desarrollo tales como (1) Desinterés nacional, la actividad es tratada como una actividad marginal, (2) Sectores de la población, incluyendo dirigentes, sufren de un complejo de inferioridad hacia la actividad, que los mantiene en un estado de subordinación mental, (3) En particular, la actividad científica es dura de realizar y sin éxito ni aplicabilidad garantizadas, (4) Inadecuada infraestructura institucional y legal. Ausencia de leyes de promoción de la actividad cientifico-tecnológica y de protección del sector, (5) Falta de un compromiso de los investigadores y tecnólogos por hacer ciencia y tecnología, (6) Otras como, inestabilidad política en muchos países, presiones perturbadoras en la población, desigualdad de oportunidades, efecto de agentes ambientales, etc.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16590
Colecciones
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
Información Adicional
Correo Electrónicojamar@ula.ve
olgamq@ula.ve
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV