• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Guías de Estudio (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Guías de Estudio (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario. - La universidad venezolana y la formación transformadora

Thumbnail
Voir/Ouvrir
ponencia15.pdf (106.6Ko)
resumen.htm (2.494Ko)
Date
2006-08-02
Auteur
Osorio T., Betty M.
Rivas O., Fabricio E.
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La universidad venezolana y la formación transformadora (Osorio T., Betty M. y Rivas, Fabricio) Resumen Retomar la formación transformadora es asumir el ser político e histórico. Es ir a desenterrar lo enterrado de la tradición que se dejó en el olvido. Para ello es necesario desviarse del camino orientado sólo por el método científico -técnico y de la formación proposicional del platonismo sustento de la condición escolástica y teorisista. A la extensión del método científico- tecnicista al conocimiento humano se le debe las llamadas ciencias del espíritu, ciencias humanísticas, ciencias culturales, ciencias jurídicas y políticas y las ciencias de la educación. El desplazamiento de la formación, componente de la tradición, como parte de la imposición de las ciencias del espíritu y a su vez la recuperación de la formación transformadora gracias a la hermenéutica es un labor que tiene sus antecedentes y que actualmente realiza Gadamer en su obra de Verdad y Método. Quitarle la tradición a la formación implicó despojarla de su contenido humano, de sentimiento, del gusto por su propio urbanismo, la naturaleza, el ambiente y vivencias, del sensus communis o sentido comunitario y del sentido común en la capacidad de juicio, del pensar en uno mismo, en el ser y en el bien común de los otros que implica la formación política, económica- productiva y cultural.-social. El proyecto Nacional de Desarrollo Endógeno es formación Transformadora y tiene su relación de fundamento con las palabras fhysis y bildung. El Desarrollo Endógeno siempre es y será a pesar de los intereses de los poderosos por desplazarlo. Es una aprender haciendo desde adentro, contenido en la formación transformadora propia de la hermenéutica, que tiene sus sustento en la palabra fhysis ybildung. La palabra fhysis corresponde al mundo griego y es usada antes de Sócrates, Platón y Aristóteles. La fhysis es presocrática y tiene una correspondencia con la concepción que define la formación. La fhysis es la definición de naturaleza que se forma desde si misma, de su propia materia interna y forma. El concepto de formación y los permanentes cambios asumidos en el tiempo. La formación siempre ha existido y en distintos épocas ha sido desplazada y cambiada.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16586
Colecciones
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
Información Adicional
Correo Electrónicobettyoso@cantv.net
fabricios2@hotmail.com
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV