• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Medicina)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Medicina)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Detección de vph-16 y 18 en muestras de cérvix de mujeres que acuden a centros asistenciales de la ciudad de Mérida, Venezuela.

Thumbnail
Ver/
deteccion_vph.pdf (38.31Kb)
resumen.htm (3.896Kb)
Fecha
2007-10-04
Autor
Muñoz, Maritza
Mendoza, José A.
Téllez G., Luis E.
Noguera, María E.
Moret, Orlando
López de Sánchez, Mercedes
Toro de Méndez, Morelva
Palabras Clave
Cátedra de Citología, Virus del Papiloma Humano (VPH), VPH-16 y VPH-18, Infección cervical, Captura de híbridos
HPV-16 y HPV-18, Infection of the cervix, Hybrid capture system assay, Cancer of the cervix
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Detección de vph-16 y 18 en muestras de cérvix de mujeres que acuden a centros asistenciales de la ciudad de Mérida, Venezuela. (Muñoz, Maritza; Mendoza, José A.; Téllez G., Luis E.; Noguera, Maria E.; Moret, Orlando; López de Sánchez, Mercedes; Toro, Morelva) Resumen Introducción. El Virus del Papiloma Humano (VPH) produce infección del cuello uterino y se ha relacionado con cáncer del cérvix. El principal objetivo de este trabajo fue conocer la frecuencia de los subtipos VPH- 16 y 18 en mujeres venezolanas. Material y métodos. Se estudiaron 271 mujeres que acudieron a diversos centros asistenciales de la ciudad de Mérida, Venezuela. Se obtuvieron muestras endo y exocervicales para la realización de la citología y la captura de híbridos (CH) del ADN viral. Resultados. 34 pacientes (12,54%) resultaron positivas para VPH por CH. El 88,24% correspondió a VPH de alto riesgo; 18 casos fueron VPH-18, 9 fueron VPH-16, un caso presentó infección mixta y 2 no correspondieron a estos subtipos. De los casos positivos para VPH, 13 presentaron citología con alteraciones en células escamosas (Lesión intraepitelial escamosa (LIE) de bajo grado = 7; LIE de alto grado = 6) y 8 pacientes atipias intracelulares indeterminadas. Los 13 casos restantes correspondieron a citologías normales y cambios celulares benignos. La citología demostró un valor predictivo negativo del 89% . Discusión. La frecuencia encontrada de infección por VPH es comparable con hallazgos de otros autores; sin embargo, existen diferencias en prevalencia debidas a las metodologías empleadas en cada estudio. Las diferencias estadísticas entre la detección viral y la Citología son contrarias a numerosas publicaciones, lo que significa subjetividad en la Citología. La elevada detección de VPH de alto riesgo, particularmente VPH-18 y 16, coincide con otros estudios, lo cual destaca la importancia de su detección temprana como parte de la prevención del cáncer uterino. Summary HPV-16 and 18 DNA detection from swabs of cervix of women who consulte at medical care centers in Merida City, Venezuela. Introduction. Human papillomavirus (HPV) causes infection of the cervix uteri and has been strongly related to cervical cancer. The principal objective of this work was to study the frequency of HPV-16 and HPV-18 in venezuelan women. Material and methods. 271 female outpatients who attended several centers in Mérida-Venezuela, were studied. Endocervical and ectocervical specimens were obtained in order to perform the diagnostic procedures. Results. 34 patients (12.54%) were HPV positive by HC, 30 of whom corresponded to high risk HPV, 4 of low risk, and 4 were positive for both groups of risk. 18 patients had HPV-18, other 9 had HPV-16, 1 both types, and 2 other types. Citology detected scamous intraepithelial lesion (SIL) and indeterminate atypia intracellular in 21 patients with HPV. The remaining 13 cases had no cytological abnormalities. Citology showed 89% negative predictive value. Discussion. The HPV infection frequency found in this work is comparable to other studies, nevertheless, there are several differences in prevalence due to different methodologies applied in each work. The significant differences between Citology and viral detection are contrary to the findings reported in numerous works. This can be explained by the subjectivity of citology. The high frequency of high risk HPV, particularly HPV-18 and 16, is similar to other works. This remarks the crucial role of HPV early detection as an important tool in the prevention of cancer of the cervix. Publicado en: Revista Biomédica 2003; 14:61-68.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16199
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Farmacia y Bioanálisis)
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Medicina)
Información Adicional
Correo Electrónicoletellez@hotmail.com
mlopez@ula.ve, homeros@icnet.com.ve
tmorelva@ula.ve
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV