• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Medicina)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Medicina)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparision of various analytical methods for the estimation of hormone receptors parameters in reproductive tissues

Thumbnail
Voir/Ouvrir
comparision.pdf (1.825Mo)
resumen.htm (1.917Ko)
Date
2008-03-12
Auteur
Rojas, Francisco J.
Moretti Rojas, Inés
Arata de Bellabarba, Gabriela
Bishop, Walter
Palabras Clave
Tejidos reproductivos
Reproductive tissues
Medicina y Salud
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Comparision of various analytical methods for the estimation of hormone receptors parameters in reproductive tissues Rojas, Francisco J.; Moretti Rojas, Inés; Arata de Bellabarba, Gabriela y Bishop, Walter Resumen Debido a que en la literatura se han propuesto varios métodos analíticos para la estimación de los parámetros de la interacción hormona - receptor (Ka y Bmax), se realizó un estudio comparativo para evaluar la utilidad práctica de alguno de ellos. Con este propósito, se emplearon dos sistemas de interacción: el del receptor citoplasmático al estradiol en el útero de la rata y el de los receptores gonadotrópicos particulados en el testículo de la rata. Para los análisis de unión se ensayaron los métodos de Scartshard, Lineweaver - Burk, gráfico lineal directo, Rosenthal, Chamness - McGuire, y el método de la simple extrapolación de la porción linear del gráfico de Scartshard. Se encontró que aunque los métodos de Scartshard, Lineweaver - Buró y el gráfico linear directo dieron valores Ka y Bmax comparables entre sí en la presencia de una sola clase de sitios receptores (como en el caso de los receptores estrogénicos), el gráfico lineal directo resultó más fácil y el más rápido de emplear. Su uso es, por lo tanto, cuando el sistema implicó más de una clase de sitios receptores (como en el caso de receptores gonadotrópicos), se encontró que los gráficos de Scartshard no lineales deberían analizarse preferencialmente por el método de Rosenthal, con el fin de derivar los dos componentes de la curva. Este método consiste en un simple procedimiento gráfico y constituyó una alternativa de elección en tales circunstancias.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16159
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Medicina)
Información Adicional
Correo Electrónicoarabella@intercable.net.ve
EditorSABER ULA
Descriptor OnomásticoBishop, Walter

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV