• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Otras dependencias
  • Vicerrectorado Académico
  • Monografías (Vicerrectorado Académico)
  • El boom en la gestión deportiva.
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Otras dependencias
  • Vicerrectorado Académico
  • Monografías (Vicerrectorado Académico)
  • El boom en la gestión deportiva.
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El boom en la gestión deportiva. - Prólogo.

Thumbnail
Ver/
prologo.pdf (55.06Kb)
Fecha
2006-04-05
Autor
Gil Aluja, Jaime
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
ÍNDICE Prólogo.Gil Aluja, Jaime Primera parte: matemática borrosa, técnicas y operadores.Tinto Arandes, Jaime Teoría de los subconjuntos borrosos. Subconjunto borroso-conjunto borroso. Teoría de los subconjuntos borrosos. Definiciones, conceptos y operaciones. De la noción de pertenencia vulgar al concepto. Operaciones. Inclusión. Igualdad. Complementación. Intersección. Unión. Suma disyuntiva. Diferencia. Distancia. Álgebra de subconjuntos borrosos con y U. Producto y suma algebraica de dos subconjuntos. T-normas / T-conormas. Índice de borrosidad. Números borrosos. Definición de un número borroso como un caso particular de un subconjunto borroso. Definición de un número borroso como una secuencia de intervalos de confianza. Definición de un número borroso mediante m (x) 0 para cualquier x de R. Número borroso triangular. Número borroso trapezoidal. Subconjuntos - Borrosos e intervalos de confianza. Subconjuntos Borrosos/ Definiciones. Definición por A. Kaufmann. Definición Original de Sambuc. Propiedades de los intervalos de confianza en R. Propiedades algebraicas de los Subconjuntos -Borrosos. Subconjunto aleatorio Borroso. Definición. Características. Funciones Acumulativas Complementarias. Operaciones con los Subconjuntos Aleatorios Borrosos. Complementario de un Subconjunto Aleatorio Borroso. Esperanza Matemática de un Subconjunto Aleatorio Borroso. Expertotes. Elaboración de un subconjunto aleatorio borroso a través de la opinión de expertos. Concepto de expertón. Álgebra de expertotes. Complementario de un expertón. Operaciones con expertotes. Contraexpertizaje. Referencias. Bibliografía. Segunda parte: la elección en base a la idea de subconjunto borroso.Gil Lafuente, Jaime Nuevas técnicas de apoyo a la gestión deportiva. Etapas a seguir en la selección del deportista más adecuado. Descripción de las características, cualidades y singularidades. La representación del "perfil ideal" de un deportista. Información sobre la existencia de deportistas. Establecimiento de los perfiles de los deportistas candidatos. La toma de decisiones. Una primera aproximación al proceso óptimo de decisión. El supuesto en que las propiedades exigidas no tienen igual importancia. El recurso al coeficiente de adecuación. El supuesto de exigencia del máximo nivel. Índice de mínimo y máximo nivel. Un caso específico: la adquisición de los servicios de un deportista polivalente. La representación por descripción de todas las posiciones. La incentivación del mayor nivel de las propiedades del deportista. Consideraciones finales. Referencias. Bibliografía. Tercera parte: fichaje de un jugador con elevados niveles de incertidumbre.Gil Lafuente, Jaime Fichaje de un jugador con elevados niveles de incertidumbre. Aspectos preliminares. Establecimiento de una ordenación por pares. Establecimiento de grupos de deportistas equivalentes o indiferentes. La optimización por el método de la composición P-latina. La noción de composición P-latina. Descripción y funcionamiento de la composición P-latina. Algoritmo de selección en base al cálculo matricial. Descripción del algoritmo escogido. La ordenación de deportistas para cada criterio. Incorporación de la hipótesis de distinta importancia en los criterios. Obtención del orden para la selección óptima. Consideraciones finales. Referencias. Bibliografía. Cuarta parte: la asignación óptima de un grupo de deportistas a los distintos puestos de un equipo.Gil Lafuente, Jaime El problema de la asignación en la actividad deportiva. Un primer procedimiento de cálculo para la asignación. El algoritmo húngaro de asignación. El algoritmo "branch and bound". Reflexiones entorno a la asignación de jugadores. Referencias. Bibliografía. Quinta parte: sustituibilidad entre deportistas.Gil Lafuente, Jaime Planteamiento del problema. La sustituibilidad entre los jugadores. La formación de grupos de jugadores sustituibles. La agrupación por afinidades de jugadores mutuamente sustituibles. Algoritmo para la obtención de afinidades. Contenido y significado del retículo de Galois. La sustituibilidad entre jugadores a partir de la construcción de un clan. Obtención de afinidades a través de un clan. Referencias. Bibliografía. Sexta parte: las matrices borrosas en la recuperación de efectos olvidados al deporte.Tinto Arandes, Jaime La lógica borrosa para afrontar el problema de los efectos olvidados. La sustituibilidad entre los jugadores. Ejemplo de aplicación. Fines de la organización deportiva. Causas que inciden. Referencias. Bibliografía. Bibliografía general.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/15799
Colecciones
  • El boom en la gestión deportiva.
Información Adicional
EditorSABER ULA
EdiciónPrimera

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV