Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.advisorOrlandoni M., Giampaoloes_VE
dc.contributor.authorNieves, Juanaes_VE
dc.date2006-10-03es_VE
dc.date.accessioned2006-10-03T09:00:00Z
dc.date.available2006-10-03T09:00:00Z
dc.date.created2005-10-01es_VE
dc.date.issued2006-10-03T09:00:00Zes_VE
dc.identifier.otherT016300002875/0es_VE
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/14723
dc.description.abstractAnálisis estadístico multivariado de los presupuestos familiares de la Región de Los Andes, 1988 / 89 RESUMEN Una de las necesidades que impulsó la realización de este trabajo fue el rescatar los datos de la I Encuesta de Presupuestos Familiares y almacenarlos en un dispositivo adecuado, para luego aprovechar al máximo esta información. Por ende, se diseñó e implementó una base de datos, con tecnología referencial, que permitiera de forma eficiente realizar cualquier tipo de consulta a los datos, así como también que sirviera de materia prima para análisis estadísticos de mayor envergadura. Es decir, se trataba de retribuir en investigación el alto costo económico que significó la realización de esta encuesta y evitar a toda costa la pérdida de esta valiosa información. Por otro lado, aprovechando las bondades de la base de datos, se realizó una serie de análisis estadísticos como: análisis de correspondencias múltiples, los cuales permitieron describir de forma clara la relación existente entre distintas variables socioeconómicas de carácter cualitativo. Por último, con la idea de relacionar las variables cualitativas antes mencionadas con variables cuantitativas de gastos del hogar, se realizó análisis de componentes principales sobre estas últimas variables, categorizando a los hogares con las variables socioeconómicas del tipo categóricas o cualitativas.es_VE
dc.description.sponsorshipUniversidad de Los Andeses_VE
dc.description.tableofcontentsÍndice del contenidoes_VE
dc.description.tableofcontentsÍndice de tablases_VE
dc.description.tableofcontentsÍndice de figuras y gráficoses_VE
dc.description.tableofcontentsIntroducciónes_VE
dc.description.tableofcontentsResumenes_VE
dc.description.tableofcontentsExposición y justificación del tema a investigares_VE
dc.description.tableofcontentsMuestraes_VE
dc.description.tableofcontentsLimitaciones de la investigaciónes_VE
dc.description.tableofcontentsAntecedentes de la investigaciónes_VE
dc.description.tableofcontentsObjetivoses_VE
dc.description.tableofcontentsCapitulo I: Metodología estadísticaes_VE
dc.description.tableofcontents1.1 Análisis de Componentes Principales (ACP)es_VE
dc.description.tableofcontents1.1.1 Objetivos del Análisis de componentes principaleses_VE
dc.description.tableofcontents1.1.2 ¿Cuando es apropiado el ACP ?es_VE
dc.description.tableofcontents1.1.3 Propiedades del Análisis de Componentes Principaleses_VE
dc.description.tableofcontents1.1.4 Cuantos componentes vamos a reteneres_VE
dc.description.tableofcontents1.1.4.1 Calidad de representación (CR)es_VE
dc.description.tableofcontents1.1.5 Ajuste en Rp (n puntos individuos)es_VE
dc.description.tableofcontents1.1.6 Ajuste en Rn ( p puntos variables)es_VE
dc.description.tableofcontents1.1.7 Relación entre los ajusteses_VE
dc.description.tableofcontents1.1.8 Interpretación geométricaes_VE
dc.description.tableofcontents1.1.8.1 Variabilidad captada por las componenteses_VE
dc.description.tableofcontents1.1.8.2 Los n-individuos en RPes_VE
dc.description.tableofcontents1.1.8.3 Las p-variables en Rnes_VE
dc.description.tableofcontents1.1.8.4 Biplotes_VE
dc.description.tableofcontents1.2 Análisis Factorial de Correspondencia Múltiple (A.F.C.M)es_VE
dc.description.tableofcontents1.2.1 Objetivos del Análisis de Factorial de correspondencias múltipleses_VE
dc.description.tableofcontents1.2.2 ¿Cuando es apropiado el AFCM ?es_VE
dc.description.tableofcontents1.2.3 Descripción de la técnica de A.F.C.M.es_VE
dc.description.tableofcontents1.2.4 Generalización del Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples.es_VE
dc.description.tableofcontents1.2.5 Propiedades del Análisis del A.F.C.Mes_VE
dc.description.tableofcontents1.2.6 Interpretación geométricaes_VE
dc.description.tableofcontents1.2.6.1 Porción de varianza explicada por los ejeses_VE
dc.description.tableofcontents1.2.6.2 Distancia entre puntoses_VE
dc.description.tableofcontents1.2.6.3 Centros de gravedad Ges_VE
dc.description.tableofcontents1.2.6.4 Contribuciones absolutases_VE
dc.description.tableofcontents1.2.6.5 Coseno cuadradoes_VE
dc.description.tableofcontentsCapitulo II: Diseño de la base de datoses_VE
dc.description.tableofcontents2.1 Marco teóricoes_VE
dc.description.tableofcontents2.1.1 Diseño conceptuales_VE
dc.description.tableofcontents2.1.2 Modelo Entidad Relaciónes_VE
dc.description.tableofcontents2.2 Descripción de las tablases_VE
dc.description.tableofcontentsCapítulo III: Análisis estadísticoes_VE
dc.description.tableofcontents3.1 Estadísticas básicases_VE
dc.description.tableofcontents3.2 Análisis Factorial de correspondencias Múltiples de las características de las viviendas vs las variables suplementarias ingreso y número de miembroses_VE
dc.description.tableofcontents3.3 Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples de las características del jefe de la familia vs el tipo de viviendaes_VE
dc.description.tableofcontents3.4 Análisis de componentes principales gastos vs ingresos familiareses_VE
dc.description.tableofcontentsAnexo 1 Definiciones básicas de la encuesta de prepuestos familiareses_VE
dc.description.tableofcontentsAnexo 2 Manual del usuarioes_VE
dc.description.tableofcontentsAnexo 3 Algunas salidas de los análisis estadísticoses_VE
dc.description.tableofcontentsAnexo 4 Programas en SASes_VE
dc.description.tableofcontentsConclusiones y recomendacioneses_VE
dc.description.tableofcontentsBibliografíaes_VE
dc.format.extent584468es_VE
dc.format.mediumImpresoes_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherSABER ULAes_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPresupuestos familiareses_VE
dc.subjectAnálisis estadísticoes_VE
dc.subjectModeloses_VE
dc.subjectGastoses_VE
dc.subjectIngresoses_VE
dc.subjectDistribuciónes_VE
dc.subjectCorrespondencias múltipleses_VE
dc.subjectComponentes principaleses_VE
dc.subjectVariableses_VE
dc.subjectHogareses_VE
dc.subjectMuestreoes_VE
dc.subjectÍndiceses_VE
dc.subjectAnálisis factoriales_VE
dc.titleAnálisis estadístico multivariado de los presupuestos familiares de la Región de Los Andes, 1988 / 89es_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.description.colacion1-116es_VE
dc.description.cotaPOST-ECON-002es_VE
dc.description.gradoLicenciado en Estadísticaes_VE
dc.description.tiponivelNivel monográficoes_VE
dc.subject.Mots-clesCiencias Económicas y Socialeses_VE
dc.subject.centroinvestigacionCentro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL)es_VE
dc.subject.institucionInstituto Nacional de Estadística (INE)es_VE
dc.subject.institucionOficina Central de Estadística e informática (OCEI)es_VE
dc.subject.institutoinvestigacionInstituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES)es_VE
dc.subject.tipoTesises_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem