• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Postgrados (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Postgrados (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Información Básica: Postgrado en Literatura Latinoamericana

Thumbnail
Ver/
literatura.pdf (89.20Kb)
ir_logo.jpg (4.493Kb)
resumen.htm (9.617Kb)
Fecha
2006-11-09
Autor
Universidad de Los Andes
Palabras Clave
Maestría, Postgrado, Núcleo Rafael Rangel (NURR), Centro de Investigaciones Literarias y Lingüísticas Mario Briceño Iragorry, Literatura Venezolana, Literatura latinoamericana, Estudios de usos del lenguaje, Estudios lingüísticos y semiológicos, Literatura trujillana y otras literaturas Regionales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Nombre del Postgrado: Postgrado en Literatura Latinoamericana Dirección: Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Trujillo. Av. Medina Angarita, Sector Carmona, Frente al Parque “Los Ilustres”. Trujillo - Venezuela. Web: E-mail: litlatinoamericana@ula.ve Teléfono: +58 272 2366182 / 2361489 Fax: +58 272 2366182 / 2361489 Contacto: Carlos Baptista Díaz carababi@ula.ve Información General sobre el Postgrado: Nivel Académico Grados Otorgados Duración Mínima Maestría Magister Scientiae 4 Años Año de Creación: 1987 Modalidad de Estudio:La asistencia de los estudiantes será obligatoria en un noventa por ciento (90%) de la escolaridad. El proceso de evaluación será continuo y se programará al inicio de cada período. Requisitos de Ingreso: Para ser admitidos como estudiantes de la Maestría, los aspirantes deben reunir los siguientes requisitos: Poseer título universitario de licenciatura en el área de humanidades, preferentemente en letras, expedido por universidades nacionales reconocidas, o título equivalente de universidades extranjeras de prestigio cuya documentación deberá estar legalizada y la cual, en caso de estar en un idioma diferente al español, deberá presentarse con una traducción oficial. También podrán ser admitidos los graduados universitarios en otras especialidades con título equivalente a Licenciatura como mínimo, siempre y cuando se sometan a una evaluación de credenciales y a un examen previo de aceptación realizado por un Jurado Ad Hoc de tres (03) miembros designado por el Consejo Directivo de la Maestría. Aprobar el curso propedéutico, o cualquier otro tipo de evaluación, que determine el Consejo Directivo. Presentar los siguientes Recaudos: Fotografía en fondo negro del título universitario y fotocopia adicional. Copia certificada de asignaturas y calificaciones de pregrado y fotocopia adicional. Original y fotocopia de la partida de nacimiento. Original y fotocopia del Curriculum Vitae. Cuatro fotografías de frente, tamaño carnet. Cancelar la matrícula correspondiente. Requisitos de Egreso: Para cumplir las exigencias de nuestra Maestría los aspirantes deberán cursar y aprobar los cuarenta y seis (46) créditos establecidos: de los cuales Treinta y seis (36) créditos deberán corresponder a ocho asignaturas aprobadas, (Veinticuatro unidades crédito) (24), y de a tres seminarios (doce (12) créditos); más los diez (10) créditos alcanzados por la aprobación del Seminario de Investigación y Trabajo de Grado que debe incluir la aprobación por parte del Jurado designado al respecto del Trabajo de Grado. Cumplidos estos requisitos la Universidad de Los Andes concederá el Título de Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. Objetivos: La Maestría en Literatura Latinoamericana se propone perfeccionar la formación de los graduados universitarios interesados en la Literatura de nuestro Continente y en los estudios literarios dedicados a ella. Su objetivo fundamental es formar docentes e investigadores de la literatura capaces de analizar y valorar las obras, autores y movimientos estéticos más representativos de la misma, relacionarla con la esfera cultural a la que pertenece, reconociendo el marco socio-histórico dentro del cual esta Literatura ha sido creada, mediante la aplicación crítica de teorías que permitan producir una interpretación sistemática de los textos y del fenómeno literario en su conjunto. Uno de los objetivos importantes es el de establecer una valoración de la literatura que vaya de lo regional a lo universal (Literatura regional, nacional, latinoamericana, comparada, etc.). Perfil del Egresado: La Maestría en Literatura Latinoamericana está dirigida fundamentalmente a los graduados universitarios que intentan formarse profesionalmente como docentes e investigadores de la Literatura Latinoamericana al más alto nivel, con la finalidad de dotarlos de la metodología (teorías y procedimientos) suficientes para su realización en el doble plano de la investigación y la docencia. De acuerdo con la justificación y los objetivos de la Maestría, un Magister en Literatura Latinoamericana deberá estar capacitado para: La solución de problemas concernientes al estudio de la literatura latinoamericana, utilizando metodologías adecuadas. La comprensión de la literatura latinoamericana como expresión de la identidad cultural de nuestro continente y como manifestación universal. La comprensión de las literaturas regionales y nacionales en su manifestación de identidad y de inserción en procesos más amplios (continental y universal) de la literatura y de la cultura. La comprensión de las diversas funciones del lenguaje y de la literatura como manifestación privilegiada de la expresión lingüística y estética. La comprensión de la literatura como hecho del lenguaje y, a la vez, como hecho histórico, cultural, social e individual La producción de un discurso crítico y de rigor conceptual de una escritura ensayística sobre problemas (generales o específicos) de la literatura latinoamericana. La utilización adecuada de estrategias y materiales en la enseñanza de la literatura latinoamericana Unidades de Apoyo: Consejo de Estudios de Postgrado de la Universidad de Los Andes. (CEP-ULA). Líneas de Investigación: El programa de formación de la Maestría en Literatura Latinoamericana se apoya y se inscribe fundamentalmente en las siete (07) unidades de investigación del Centro de Investigaciones Literarias y Lingüísticas "Mario Briceño-Iragorry" con el cual trabaja estrechamente El programa de formación de la Maestría en Literatura Latinoamericana se apoya y se inscribe fundamentalmente en las siete (07) unidades de investigación del Centro de Investigaciones. Literarias y Lingüísticas "Mario Briceño-Iragorry" con el cual trabaja estrechamente. Literatura Trujillana y otras Literaturas Regionales. Literatura Venezolana. Literatura Latinoamericana. Estudios de Usos del Lenguaje. Estudios Lingüísticos y Semiológicos. Estudios Gramaticales. Literatura Española
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/10043
Colecciones
  • Postgrados (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
Información Adicional
EditorSABER ULA

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Información General: Grupo de Investigación de Literaturas en el Mundo (GILIM) 

    Universidad de Los Andes (SABER ULA, 2008-06-19)
    La labor investigativa en el área de las literaturas modernas, en otras lenguas, siempre ha acompañado a la labor docente. En el Departamento de Idiomas Modernos de la Universidad de Los Andes, transformado en Escuela en ...
  • Información General: Grupo de Investigación en Literatura Latinoamericana y del Caribe 

    Universidad de Los Andes (SABER ULA, 2007-03-06)
    Este grupo de investigación realiza investigaciones en el área de literatura Latinoamericana y del Caribe, además publica los trabajos a través de la revista CONTEXTO. Lineas de Investigación: - Estudio crìtico literario - ...
  • Literatura y folclor: un diálogo en la literatura infanto-juvenil cubana. 

    Cabrera Delgado, Luis (SABER ULA, 2008-02-14)
    SUMARIO 1.- Artículos Algunos apuntes sobre la búsqueda de la autonomía literaria en América Latina. León Niño, Jonathan J. y Mora V., Camilo Ernesto El discurso del bolero y el discurso de la poesía se encuentran ...

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV