• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Postgrados (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Postgrados (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Información Básica: Postgrado en Desarrollo Regional

Thumbnail
Ver/
desarrollo_regional.pdf (124.2Kb)
ir_logo_desarrollo.jpg (2.538Kb)
resumen.htm (7.101Kb)
Fecha
2006-11-23
Autor
Universidad de Los Andes
Palabras Clave
Maestría, Postgrado, Núcleo Rafael Rangel (NURR), Centro de Investigaciones para el Desarrollo Integral Sustentable (CIDIS), Teoría y métodos de investigación, Aspectos psicosociales y socioeconómicos de la salud, Psicopedagogía y andragogía de la educación, Desarrollo personal organizacional ecosustentable
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Nombre del Postgrado: Postgrado en Desarrollo Regional Dirección: Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Trujillo Av. Medina Angarita, Sector Carmona, Frente al Parque "Los Ilustres". Trujillo - Venezuela. Web: E-mail: maestria@ula.ve ; maestriadr@cantv.net Teléfono: +58 272 2363462 / 2363502 Fax: +58 272 2362177 Contacto: Dr. Benito Díaz bdiaz@ula.ve Información General sobre el Postgrado: Nivel Académico Grados Otorgados Duración Mínima Maestría Magister Scientiae 2 Años Año de Creación: 1999 Modalidad de Estudio:Presencial Requisitos de Ingreso: Planilla de solicitud de preinscripción. Solicitud de preinscripción. Copia de la cédula de identidad. Copia del título universitario en fondo negro certificado por la institución que lo otorgó. Copia de las notas certificadas de pregrado. Copia de la partida de nacimiento, vigente. Currículum vitae con sus respectivos soportes. Tres (3) fotografías de frente tamaño carnet. Depósito en efectivo en el Banco del Caribe, Cta. Corriente Nº 432-0-020471 a nombre del Consejo de Estudios de Postgrado. Memoria que justifique sus interese s y expectativas con carta de respaldo de la entidad que lo envía, si fuera el caso. Criterios de selección: Revisión de recaudos. Prueba de conocimiento. Evaluación a través de una entrevista con la comisión de selección de la maestría. Requisitos de Egreso: Cumplimiento del Pénsum de Estudio y Elaboración del Trabajo de Grado. Objetivos: Formar profesionales con un nivel teórico e instrumental que les permita trabajar y enfrentar la problemática regional y nacional. Ofrecer a profesionales de disciplinas diversas la posibilidad de cursar estudios de postgrado que lo capaciten no sólo para detectar y hacer diagnóstico de la realidad circundante, sino que lo formen como un profesional crítico, consustanciado con la problemática nacional y regional, que pueda desenvolverse como agente de cambio y transformación y capaz además, de promover políticas y proyectos de integración social y desarrollo regional, de profundizar la democracia participativa, conforme a lo establecido en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Perfil del Egresado: El egresado será un profesional capaz de dar respuesta a las necesidades de la región, a través de la generación de proyectos, estrategias y acciones organizativas, que contribuyan al desarrollo de las comunidades a partir de la investigación y la gestión participativa. Unidades de Apoyo: El Centro de Investigaciones para el Desarrollo Integral Sustentable (CIDIS), administra el Programa de Maestría en Desarrollo Regional. Este programa es reciente y constituye una respuesta a las múltiples variables relacionadas con el desarrollo de la región, entendida como dimensión espacial de alcance subnacional, según lo establecido en el Plan de la Nación, por el Ministerio de Planificación y Desarrollo. El referente empírico inmediato es el de la región trujillana, y sus espacios sub regionales interiores, pero la preparación teórica permite su aplicación a cualquier región del país. El enfoque es multidisciplinario, incorpora los paradigmas de la sustentabilidad, complejidad y participación ciudadana corresponsable como condición para el desarrollo que se asume endógeno como imagen – objetivo final, que contribuye a elevar el desarrollo humano, acorde con las definiciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Otra información de interés: - Líneas de Investigación Teoría y Métodos de Investigación. Aspectos Psicosociales y Socioeconómicos de la Salud. Psicopedagogía y Andragogía de la Educación. Desarrollo Personal Organizacional Ecosustentable. Competitividad Regional. Educación y Desarrollo Integral Sustentable. Economía Social. Control Biológico, Fitopatología y Sustentabilidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/10040
Colecciones
  • Postgrados (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
Información Adicional
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV