• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Postgrados (Facultad de Humanidades y Educación)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Postgrados (Facultad de Humanidades y Educación)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Información Básica: Postgrado en Etnología

View/Open
resumen.htm (7.781Kb)
Date
2005-02-14
Author
Universidad de Los Andes
Palabras Clave
Artes y Humanidades, Facultad de Humanidades y Educación, Núcleo Mérida, Postgrado, Maestría, Etnología
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Nombre: Postgrado en Etnología Dirección: Universidad de Los Andes. Centro de Investigaciones Etnológicas (CIET), Facultad Humanidades y Educación, Núcleo La Liria, Edif. D, Planta baja. Mérida 5101 - Venezuela Web: . E-mail: cietomar@ula.ve wamudana07@cantv.net Telefono: +58 274 2401739 +58 274 2401918 Fax: +58 274 2401919 Contacto: Dr. Omar González Ñáñez Información General sobre el Postgrado: Nivel Académico Grados Otorgados Duración Mínima Maestría Magister Scientiae 2 años Año de Creación:1996 Modalidad de Estudio: Presencial Menciones: Etnohistoria Próximamente Etnología y Arqueología Requisitos de Ingreso: Tener el título de Antropólogo o de Etnólogo otorgado por una universidad de prestigio, venezolana o extranjera. Se aceptarán títulos en otras disciplinas sólo a partir de cuando se haya creado (en 1999) un curso de propedéutica para candidatos a esta Maestría que tengan el título en otra ciencia humana pero que no hayan tenido preparación previa en Antropología o en Etnología. Obligación de haber tenido anteriormente un entrenamiento en la investigación en Etnología o en alguna de las otras disciplinas antropológicas, sea a nivel de pregrado, sea posteriormente a la graduación, lo cual deberá ser probado. Este requisito es imprescindible para que esta maestría se desarrolle a un alto nivel como fue la intención al crearla, y a fin de poder incorporar inmediatamente al estudiante a las actividades de investigación que se desarrollan en el seno de este curso de postgrado. El manejo instrumental de un idioma extranjero (inglés o francés). Ser aceptado por un profesor-tutor aprobado por este curso de postgrado (dicho tutor deberá tener el título de Doctor en Antropología o en Etnología, o en Etnohistoria, y ser reconocido como investigador activo), y presentar carta de aceptación del mismo, indicando la línea de investigación en la cual trabajará el estudiante. Ser aprobado: en la entrevista oral, en la entrevista escrita que se realizarán al candidato cuando se pre-inscriba. Llenar la ficha de pre-inscripción y esperar el resultado de la selección que realizará el Consejo Directivo de esta Maestría. Al ser seleccionado como candidato al postgrado, llenar la ficha definitiva de inscripción y la ficha de asignaturas del primer semestre, pagar la cuota de inscripción y entregar todos los documentos exigidos por el Consejo de Estudios de Postgrado de la Universidad de Los Andes. Los estudiantes extranjeros deberán presentar todos sus documentos debidamente legalizados ante el Consulado de Venezuela de su país de origen y cumplir con todos los requisitos de inmigración y extranjería vigentes en la República de Venezuela. Objetivos: Se propone con este curso de postgrado la formación de una generación de relevo en la investigación etnológica, capaz de generar nuevos conocimientos dentro de esta disciplina, una generación entrenada en el trabajo pluridisciplinario, creativa y al día en los planteamientos actuales de la etnología y consciente de la importancia que tiene ésta muy particularmente en sociedades pluriétnicas como lo son las latinoamericanas, igualmente consciente de sus responsabilidades de información y difusión, al mismo tiempo que formada en actividades públicas de mediación. Por esta razón el trabajo de grado, en este curso de postgrado, no es un requisito final sino el eje mismo de la maestría. Perfil del Egresado: Un profesional de cuarto nivel, que haya completado y actualizado su formación en teoría antropológica o etnológica, al mismo tiempo que esté entrenado en el trabajo de investigación dentro de esta disciplina, lo mismo que en la proyección a su sociedad de los conocimientos adquiridos y generados por él. Unidades de Apoyo: El Centro de Investigaciones Etnológicas (CIET). El Museo Arqueológico de la Universidad de Los Andes (Mérida), con sus laboratorios arqueológicos y de restauración-conservación, sus equipos de investigación de campo, su banco de datos, la Unidad de Publicación del BOLETIN del CIET-Museo Arqueológico-ULA, la Biblioteca de dicho Museo Arqueológico. La Biblioteca y la Hemeroteca de la Facultad de Humanidades-ULA. Cualquier otra biblioteca de la Universidad de Los Andes. Además, la Maestría da la posibilidad de reproducción de material bibliográfico. Otras unidades de investigación de esta universidad dan también su apoyo, como el Centro de Investigaciones Lingüísticas, los departamentos de Historia de América y Venezuela, de Historia Universal y de Antropología y Sociología de la Escuela de Historia, el Centro de Investigaciones Jardín Botánico, la Unidad de Bioética de la Facultad de Ciencias, el Centro de Investigaciones en Microscopia Electrónica, la Unidad de Psiquiatría de la Facultad de Medicina y del Hospital Universitario, el Departamento de Fotogrametría de la Facultad de Ingeniería. En otras universidades: La Maestría en Antropología de la Universidad del Zulia (Maracaibo), el Doctorado en Ciencias Sociales (Universidad Central de Venezuela, Caracas), ERASME (Equipe de Recherche en Anthropologie Sociale: Morphologi, Echanges (EHESS, París).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/10031
Collections
  • Postgrados (Facultad de Humanidades y Educación)
Información Adicional
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV