• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Postgrados (Facultad de Ingeniería)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Postgrados (Facultad de Ingeniería)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Información Básica: Postgrado en Automatización e Instrumentación

View/Open
resumen.htm (7.797Kb)
Date
2005-10-04
Author
Universidad de Los Andes
Palabras Clave
Facultad de Ingeniería, Ingeniería, Especialidad, Maestría, Postgrado, Núcleo Mérida
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Nombre : Postgrado en Automatización e Instrumentación Dirección: Universidad de Los Andes Av. Tulio Fébres Cordero, Facultad de Ingeniería, Mérida 5101 - Venezuela. Web: E-mail: emi@ula.ve Teléfono: +58 274 2403823 Fax: +58 274 2403823 Contacto: Oscar O. Cárdenas S.(oscaror@ula.ve) Información General sobre el Postgrado: Nivel Académico Grados Otorgados Duración Mínima Especialidad Especialista 3 Semestres Maestría Magister Scientiae 3 Semestres Año de Creación: 1996 Modalidad de Estudio: Presencial Menciones: Automatización Industrial Bioingeniería Requisitos de Ingreso: - Poseer título universitario de pregrado otorgado por una Universidad Venezolana o Extranjera de reconocido prestigio en alguna de las siguientes especialidades: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química. Cualquiera otra a juicio del Consejo Técnico de Postgrado. - Haber cursado y aprobado o en su defecto, aprobar un examen de suficiencia en asignaturas básicas cuyos contenidos programáticos sean equivalentes al de las siguientes asignaturas de la carrera de Ingeniería Eléctrica ofrecida por la Universidad de Los Andes. Electrónica I, Sistemas Digitales, Poseer un promedio no inferior a doce (12) puntos sin aproximaciones, en los estudios de pregrado. - Tener conocimiento instrumental del idioma inglés, demostrado a través de certificados expedidos por institutos de enseñanza de idiomas reconocidos. - Debe ser claro para el aspirante que las actividades académicas de este postgrado demandan el uso de bibliografía en inglés y la asistencia a seminarios y charlas dictadas en ese idioma. - Presentar, ante la División de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, la solicitud de ingreso acompañada de los siguientes recaudos: 1. Partida de nacimiento original vigente, 2. Copia certificada del título universitario., 3. Certificación de las notas de pregrado, 4. Curriculum vitae, acompañado de las certificaciones pertinentes, 5. Tres referencias de su actuación académica y/o profe-sional, 6. Constancia de haberse practicado el examen médico psicológico certificado por CAMOULA, 7. Evidencia de apoyo económico, 8. Copia certificada de los programas de las materias mencionadas anteriormente, 9. Tres fotografías recientes tamaño carnet, 10. Comprobante de pago del derecho a la prueba de conocimiento. En el caso de documentos extranjeros deberán estar legalizados por el Cónsul Venezolano en el país de su expedición. - Realizar una entrevista con la Comisión de Ingreso del Postgrado. - En el caso de aspirantes extranjeros, esta entrevista se hará mediante un cuestionario que la Comisión enviará al aspirante. Objetivos: - Contribuir al fortalecimiento de la investigación y docencia a nivel nacional e internacional, por medio de los cursos de Maestría. Atender a las necesidades del sector industrial referente a la formación de personal altamente especializado en la aplicación de las tecnologías de punta, a través de la Especialización. - Disponer de un marco flexible para una adaptación dinámica a los cambios tecnológicos y los requerimientos del país. - Promover investigaciones interdisciplinarias en Ingeniería. - Ofrecer un programa de estudios de cuarto nivel de alta calidad que permita continuar el proceso de formación de egresados en Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecánica, Sistemas, Química o áreas científicas afines, orientándolo hacia la formación de investigadores, docentes y especialistas en las áreas mencionadas. - Promover una mayor integración pregrado-postgrado. Perfil del Egresado: El programa de Maestría en Automatización e Instrumentación está dirigido a la formación de personal altamente calificado para la realización de actividades de investigación y docencia en al área. Un Magíster en Automatización e Instrumentación debe contribuir al desarrollo del área y a su aplicación en el país, mediante la investigación y la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con el diseño, construcción, prueba, especificación, inspección, instalación y mantenimiento de los instrumentos y sistemas para la medición y control de variables físicas o fisiológicas utilizadas en diferentes contextos organizacionales, especialmente, en empresas públicas y privadas del país. Unidades de Apoyo: - Laboratorio de Computa-ción Sur, LabIDIA, Laboratorio de Multimedia. Laboratorios de civil, hidráulica, materiales, química, mecánica, instrumentación, análisis experimental de esfuerzos, eléctrica, instrumentación y control, mediciones eléctricas. - Posee una amplia colección tanto de libros como de publicaciones periódicas en las diferentes áreas de la Ingeniería; así como sala audiovisual.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/10004
Collections
  • Postgrados (Facultad de Ingeniería)
Información Adicional
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV