Mostrar registro simples

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/es_VE
dc.contributor.authorCortés Riera, Luis Eduardo
dc.date.accessioned2025-10-02T12:37:42Z
dc.date.available2025-10-02T12:37:42Z
dc.date.issued2025-10-02
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/52009
dc.description.abstractAmbas son novelas que son monumentos literarios en habla castellana y en muchas otras lenguas, en la que sus autores, Miguel de Cervantes Saavedra y Gabriel García Márquez, construyen universos literarios o diegéticos de manera magistral. Cervantes crea un mundo caballeresco ficticio en la cabeza de Alonso Quijano, su protagonista enloquecido por leer novelas de caballerías, un mundo superado que se aloja en su psiquis; en tanto que la aldea ficcional Macondo también lo es, un mundo con sus leyes propias, que alberga a la familia Buendía, quienes viven en un tiempo que se repite incesantemente, cíclicamente. Son un par de obras literarias e históricas singulares, donde la idea del tiempo serán ejes narrativos básicos y fundamentales.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherSaberULAes_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_VE
dc.titleEl Quijote y Cien años de soledad: lecciones para la historia.es_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_VE
dc.description.colacion1-3es_VE
dc.description.emailcronistadecarora@gmail.comes_VE
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andeses_VE
dc.subject.tipoArtículoses_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples