Mostrar el registro sencillo del ítem
Eric Roberston Dobbs. Lo irracional griego.
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | es_VE |
dc.contributor.author | Cortés Riera, Luis Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2025-08-01T12:55:08Z | |
dc.date.available | 2025-08-01T12:55:08Z | |
dc.date.issued | 2025-08-01 | |
dc.identifier.uri | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51950 | |
dc.description.abstract | Siempre hemos relacionado serena lógica y razón con los griegos de la Antigüedad, una como cumbre de la racionalidad. Desafiando los convencionalismos que nos han impuesto el mito de que los griegos fueron apolíneos, serenos, ciegos a toda manifestación irracional, escribió en 1951 el filólogo norirlandés Eric Roberston Dodds un fascinante libro: Lo irracional griego, un texto verdaderamente disruptivo con el que el arrogante racionalismo moderno resultaría poco menos que mal parado. Es que desde el siglo XVIII hemos creído vanamente que lo racional, la diosa razón gobierna los actos humanos, una idea rechazada por los románticos alemanes y que llega a nuestros días en los potentes movimientos místicos y espirituales contemporáneos. Desde Nietzsche y El nacimiento de la tragedia, hasta el movimiento dadaísta, el surrealismo de Bretón y el teatro del absurdo se pueden mirar desde esta perspectiva. | es_VE |
dc.language.iso | es | es_VE |
dc.publisher | SaberULA | es_VE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_VE |
dc.title | Eric Roberston Dobbs. Lo irracional griego. | es_VE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_VE |
dc.description.colacion | 1-4 | es_VE |
dc.description.email | cronistadecarora@gmail.com | es_VE |
dc.publisher.pais | Venezuela | es_VE |
dc.subject.institucion | Universidad de Los Andes | es_VE |
dc.subject.tipo | Artículos | es_VE |
dc.type.media | Texto | es_VE |