| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | es_VE |
| dc.contributor.author | Pascucci S., Pino | |
| dc.date.accessioned | 2025-06-05T15:24:55Z | |
| dc.date.available | 2025-06-05T15:24:55Z | |
| dc.date.issued | 2025-06-05 | |
| dc.identifier.uri | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51691 | |
| dc.description.abstract | El tema de la deontología en la investigación obliga a precisar algunos
términos y a situar la materia en niveles conceptuales, filosóficos si
se quiere, y de naturaleza normativa, concretamente de orden legal en
algunas de sus diversas normas y fuentes jurídicas. Pienso, además, que
este espacio universitario, concretamente el de la Maestría en Administración
Educacional, de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los
Andes, es innegablemente uno de los más adecuados para su debate... | es_VE |
| dc.language.iso | es | es_VE |
| dc.publisher | SaberULA | es_VE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_VE |
| dc.title | La deontología del investigador, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la inteligencia artificial (IA) | es_VE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_VE |
| dc.description.colacion | 1-12 | es_VE |
| dc.description.email | pino7p@gmail.com | es_VE |
| dc.publisher.pais | Venezuela | es_VE |
| dc.subject.institucion | Universidad de Los Andes | es_VE |
| dc.subject.tipo | Artículos | es_VE |
| dc.type.media | Texto | es_VE |