Mostrando ítems 1-10 de 1342

    Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias (LISYL) (6)
    Laboratorio de Computación - Escuela de Enfermería (3)
    Laboratorio de Fitopatología y Control Biológico \"Dr. Carlos Díaz Polanco\" (2)
    Laboratorio de Investigación el Fisiología e Inmunología (LIFI) (2)
    Laboratorio de Organometálicos (2)
    LIC (2)
    La escritura académica en el doctorado. El género Tesis Doctoral. Planteamiento del problema. La organización textual y discursiva. Los objetivos, interrogantes e hipótesis y la justificación. Marco de referencia o fundamentación teórica de la Tesis Doctoral. El marco metodológico. Diseño de la investigación. La estructura discursiva del marco de metodológico. El acto de escribir. La carrera del investigador desde la práctica académica. (1)
    La Especialización proporciona la información teórica y metodológica que fundamenta la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura; también ofrece orientación para el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de promoción de la lengua escrita en diferentes espacios sociales. Asimismo, se apoya a los participantes en su formación como investigadores. (1)
    La experiencia docente y el programa de estudios en Bauhaus; el patrimonio arquitectónico de la sede en Dessau; la gestión patrimonial actual de la edificación sede; los valores simbólicos del patrimonio material e inmaterial; el rol de las mujeres en Bauhaus; Bauhaus vs Vkuthemas; la Bauhaus africana, entre otros. (1)
    La gestión de riesgos ambientales en la ciudad venezolana. Como Objetivos Específicos del II Foro GAU se plantean: - Ilustrar y dar a conocer las características físico ambientales de nuestras ciudades y los pormenores sobre formas de incidencia y comportamiento de eventos geosísmicos, hidrogeomorfológicos, climáticos y biosanitarios en la ciudad, vislumbrando posibles afectaciones y daños a bienes y personas, lo cual sirva de base para motivar el diseño e implantación de planes de gestión de riesgos, en particular de alerta, contingencia y emergencia, por las autoridades de la ciudad. - Exponer el marco normativo e institucional venezolano relacionado con la prevención, mitigación y atención de riesgos naturales, socioculturales y tecnológicos, revisando a partir de experiencias recientes como han operado. - Exponer experiencias de organismos públicos y de la comunidad sobre actuaciones en tragedias asociadas a eventos naturales, reconociendo y destacando dificultades y lecciones aprendidas en cuanto a la coordinación interinstitucional y el apoyo al trabajo comunitario en la reconstrucción y recuperación de los sectores afectados. - Divulgar la información aportada por los participantes a través de las Memorias del evento. (1)