Afficher la notice abrégée

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/es_VE
dc.contributor.authorCortés Riera, Luis Eduardo
dc.date.accessioned2025-01-31T11:47:08Z
dc.date.available2025-01-31T11:47:08Z
dc.date.issued2025-01-31
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51301
dc.description.abstractEn 2016, año en que el inefable Donald Trump triunfa para su primer mandato, aparece una magistral novela que se publica para hacer historia al ganar el National Books Awars, 2016, y el premio Pulitzer al año siguiente: El ferrocarril subterráneo, o como su nombre original The underground railroad, cuya autoría recae en un talentoso joven escritor afroestadounidense nacido en 1969, Colson Whitehead, y a quien la crítica equipara a William Faulkner y John Updike, monstruos sagrados de la fenomenal literatura estadounidense del siglo que dejamos atrás, según valora el mexicano Octavio Paz. El escritor John Updike derramó elogios sobre el novel escritor y docente neoyorkino egresado de Harvard y ganador de dos Premios Pulitzer: ambicioso, deslumbrante y sorprendentemente original.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherSaberULAes_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_VE
dc.titleColson Whitehead: el ferrocarril subterráneoes_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_VE
dc.description.colacion1-6es_VE
dc.description.emailcronistadecarora@gmail.comes_VE
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andeses_VE
dc.subject.tipoArtículoses_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée