dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | |
dc.contributor.author | Hurtado Briceño, Alberto José | |
dc.contributor.author | Zerpa de Hurtado, Sadcidi | |
dc.contributor.author | Rosales, Maritza | |
dc.contributor.author | García, Milaidi | |
dc.date.accessioned | 2017-06-30T22:04:26Z | |
dc.date.available | 2017-06-30T22:04:26Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.isbn | 978-980-11-1870-1 | |
dc.identifier.uri | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43563 | |
dc.description | Las publicaciones acreditadas por el CDCHTA-ULA son sometidas a un riguroso proceso de arbitraje por calificados expertos en el área. Este libro fue evaluado, siendo su código pl-e-06-15-09 correspondiente al programa de Publicaciones del CDCHTA del año 2016. El contenido de este libro también fue evaluado y aprobado por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela (FONACIT), como parte del informe final técnico administrativo del Proyecto de Investigación N° 2011001127, titulado: "Modelo de medición del impacto de las misiones sociales de alimentación en el área metropolitana del estado Mérida a través de la lógica difusa". Comunicación N° 001429, de fecha 22 de diciembre de 2016, suscrita por el Presidente (E) del FONACIT Guillermo Barreto Esnal y enviada a Alberto José Hurtado Briceño, Coordinador del proyecto. | es_VE |
dc.description.abstract | La política social como esfuerzo público de configuración y visión de
una sociedad en paz, cohesionada y en mejores condiciones de vida,
pretende tomar en cuenta el mayor número de opiniones acerca de las
necesidades y deficiencias de la población menos favorecida. La
configuración y visión de la política social es el mecanismo que permite
establecer las bases de la anhelada gobernabilidad democrática. En
Venezuela, desde 1936 y hasta mediados de la década de los años
noventa las políticas sociales fueron elaboradas en respuesta a la
cuestión social, replicas a problemas sociales concretos de un marco
general de medidas destinadas a resolver problemas económicos
específicos que tenían los habitantes del país. Pero a partir de 1999 el
comienzo de un nuevo gobierno trajo consigo cambios en la esfera
política-institucional, estableció el marco del nuevo modelo político
nacional y concedió a la política social un carácter universal. Desde
entonces, el papel de la política social fue delegado a un conjunto de
programas asistencialistas-compensatorios identificados como
Misiones Sociales, entre las cuales se encuentra la Misión Alimentación.
En este marco, el libro Misión Alimentación: Origen, evolución e impacto
concentra los esfuerzos realizados por un grupo de investigadores bajo
la coordinación del Profesor Alberto José Hurtado Briceño, para analizar
el origen, concepto y evolución de las Misiones Sociales en Venezuela,
analizar el origen y evolución de la Misión Alimentación, estimar el
impacto que ha tenido dicha misión en la sociedad venezolana y analizar
el papel que ha jugado en el proceso de transición nutricional que
experimenta la población del país. | es_VE |
dc.language.iso | es | es_VE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | MERCAL | es_VE |
dc.subject | PDVAL | es_VE |
dc.subject | Abastos Bicentenario | es_VE |
dc.subject | Política económica | es_VE |
dc.subject | Lógica difusa | es_VE |
dc.title | Misión Alimentación: Origen, evolución e impacto | es_VE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |
dc.description.colacion | 1-254 | es_VE |
dc.description.edicion | Primera | es_VE |
dc.description.email | ajhurtado@ula.ve, ahurtado46@gmail.com | es_VE |
dc.description.email | smzerpa@ula.ve, zerpasad@gmail.com | es_VE |
dc.description.email | maritzarosales@ula.ve | es_VE |
dc.description.email | milaidi@ula.ve | es_VE |
dc.identifier.edepositolegal | LF ME2017000087 | |
dc.publisher.pais | Venezuela | es_VE |
dc.subject.escuela | Escuela de Economía | es_VE |
dc.subject.facultad | Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | es_VE |
dc.subject.thematiccategory | Ciencias Económicas y Sociales | es_VE |
dc.subject.tipo | Monografías | es_VE |
dc.subject.unidadinv | Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) | es_VE |
dc.type.media | Texto | es_VE |