Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorRamírez I., Lílido N.
dc.date.accessioned2016-07-07T19:21:07Z
dc.date.available2016-07-07T19:21:07Z
dc.date.issued2016-07-07T19:21:07Z
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42067
dc.description.abstractLa declaración de conflicto de interés (DCI) en las publicaciones científicas es una normativa que pretende salvaguardar el estricto espíritu académico, científico y autonomista de los resultados de investigaciones que un autor o grupo de autores realiza en instituciones públicas o privadas. Ella, regula y diseña una fundamental relación entre la revista científica y los autores. Si bien esta instrucción se ha difundido y desarrollado en el área de las ciencias médicas y de la salud y ha cobrado auge en el campo de las ciencias agropecuarias de la medicina veterinaria, la biotecnología agrícola generadora de productos transgénicos e incluso en las ciencias sociales. Tal prevención, se basa en que los resultados de una investigación pueden ser alterados de acuerdo a los intereses de los investigadores, financistas, el entorno socioeconómico-productivo, o la institución pública que la genera, advirtiéndose que existe conflicto de interés (CI) en un manuscrito cuando un autor, el revisor (árbitro) o el editor tienen vinculaciones institucionales, académicas, financieras, familiares, personales, políticas y otras que, influyen impropiamente en el proceso de investigación y publicación que sesgan sus resultados y/o conclusiones y dañan la credibilidad en la revista científica. Tal CI puede presentarse entre docentes y estudiantes, competencia académica o pasión intelectual. En la República Bolivariana de Venezuela la principal productora, financista y reconocedora de meritos en investigación científica son las universidades e instituciones públicas del sector universitario, ciencia y tecnología. En el portal de revistas SABER.ULA.VE de la Universidad de Los Andes (http://www.saber.ula.ve/listar-revistas.jsp) se registran 93 revistas, de las cuales, nueve pertenecen o abordan temáticas del área de las ciencias biomédicas y la salud, nueve de las ciencias agrícolas, tres de ciencia, cinco de difusión y 67 de la ingeniería y las ciencias sociales y artísticas; de ellas, solo una tiene explícitamente en sus instrucciones la obligatoriedad de la DCI, una lo sugiere explícitamente a voluntad del autor(s), dos lo hacen mediante las exigencias de la carta al editor, aunque tal declaración no aparece en el artículo publicado, otras revistas no la exigen. En tanto que, en las revistas de las ciencias sociales y humanas tal DCI no se menciona, como si en tal área del conocimiento no se presentaran conflictos de intereses. En conclusión: en las revistas alojadas en el portal SABER ULA no se presta la atención que merece la DCI, para mejorar su calidad. Se recomienda exigir esta normativa explícitamente, en todos los artículos de las revistas científicas alojadas en el sitio web de la Universidad de Los Andes.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCalidad publicación científicaes_VE
dc.subjectIntereses en conflictoses_VE
dc.subjectPublicación sesgadaes_VE
dc.subjectSesgoes_VE
dc.subjectPortal SABER ULAes_VE
dc.titleDeclaración de Conflicto de Interés en Revistas del Portal Saber de la Universidad de Los Andeses_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.colacion45-50es_VE
dc.description.emaillilidor@ula.vees_VE
dc.identifier.depositolegalPP1200202ME3372
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.facultadNúcleo Rafael Rangel (NURR)es_VE
dc.subject.publicacionelectronicaRevista Mundo Universitario
dc.subject.seccionRevista Mundo Universitario: Artículos originaleses_VE
dc.subject.thematiccategoryCiencias Jurídicas y Políticases_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem