Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorZúñiga González, Patricia Carolina
dc.date.accessioned2014-10-30T20:15:56Z
dc.date.available2014-10-30T20:15:56Z
dc.date.issued2014-10-30T20:15:56Z
dc.identifier.issn1316-1164
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39213
dc.description.abstractEl derecho exclusivo de explotación de los Programas de Computación desarrollados bajo relación laboral en el Estado Venezolano ha sido regulado por el artículo 59 de la Ley Sobre el Derecho de Autor (1993). Sin embargo, en el año 2012, fue promulgada la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT), la cual estableció una serie de reformas en cuanto a los derechos exclusivos de explotación de las obras desarrolladas bajo relación laboral; que condujeron al surgimiento del desincentivo a la innovación y a la creación humana; a la inseguridad jurídica por parte de los interesados y al decrecimiento del país. Este trabajo investigativo pretende proponer soluciones a la problemática planteada, tomando en consideración el interés público de los Venezolanos.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.subjectDerecho de autores_VE
dc.subjectSoftwarees_VE
dc.subjectProgramas de computaciónes_VE
dc.subjectLOTTTes_VE
dc.subjectRelación laborales_VE
dc.subjectDerechos patrimonialeses_VE
dc.titleEl software y los programas de computación desarrollados bajo relación laboral en el sistema venezolanoes_VE
dc.title.alternativeSoftware developed under an employment relationship in the venezuelan systemes_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.abstract1The exclusive right of exploitation of Software developed under an employment relationship in Venezuela has been regulated by Article 59 of the 1993 Copyright Law but in 2012 a Labor Law (LOTTT) was enacted establishing a number of reforms regarding the exclusive rights of exploitation of work developed under an employment relationship. This led to the emergence of a disincentive to innovation and human creation, to legal uncertainty by stakeholders and to the country´s negative growth. This article attempts to propose solutions to these issues while taking into account Venezuelans’ public interest.es_VE
dc.description.colacion212-230es_VE
dc.description.emailpzuniga85@gmail.comes_VE
dc.subject.dependenciaEstudios en Propiedad Intelectual EPIes_VE
dc.subject.dependenciaUnidad de Consultoría y Proyectos de Propiedad Intelectual UNCOPPIes_VE
dc.subject.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_VE
dc.subject.keywordsCopyrightes_VE
dc.subject.keywordsSoftwarees_VE
dc.subject.keywordsComputer programses_VE
dc.subject.keywordsVenezuelan labor lawes_VE
dc.subject.keywordsEmployment relationshipes_VE
dc.subject.keywordsEconomic rightses_VE
dc.subject.postgradoPostgrado en Propiedad Intelectuales_VE
dc.subject.publicacionelectronicaPropiedad Intelectual
dc.subject.seccionPropiedad Intelectual: Derecho de Autor y Derechos Conexoses_VE
dc.subject.thematiccategoryCiencias Jurídicas y Políticases_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem