Mostrar el registro sencillo del ítem
Evento: Seminario-Taller de Prospectiva Estratégica Teoría y aplicación: Construcción del futuro con la ciencia de la esperanza
| dc.date.accessioned | 2012-05-31T16:01:27Z | |
| dc.date.available | 2012-05-31T16:01:27Z | |
| dc.date.issued | 2012-07-02 | es_VE |
| dc.identifier.uri | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35304 | |
| dc.description | Metodología Este seminario-taller es esencialmente práctico. Comienza con una presentación magistral, seguida de ejercicios de aplicación con retroalimentación del docente y posterior apoyo en lecturas especializadas. Material de apoyo a) Lecturas Mojica. Francisco José. “La Construcción del futuro” Universidad Externado de Colombia Mojica. Francisco José. “Introducción a la Prospectiva Estratégica”, documento pdf. Godet, Michel. “La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios” (preámbulo, introducción, capítulo 1.) Godet, Michel. “La Caja de Herramientas” (Desde el rigor hacia una indisciplina intelectual) b) Cartilla para realizar el taller de aplicación práctica c) Sugerencia ver película “Corre Lola corre” Materiales de trabajo Cartilla para realizar ejercicios Copia de las presentaciones Documentos correspondientes a las lecturas programadas Software liberado por el profesor Michel Godet. | es_VE |
| dc.description.abstract | Justificación La prospectiva estratégica es una disciplina cuyo objeto de estudio es el futuro. Los prospectivistas de la escuela francesa precisan que la prospectiva estratégica debe estar orientada a la exploración del futuro y a su construcción, antes que al vaticinio del mañana, para diseñar alternativas posibles cuya comparación y contraste facilita la elección de la iniciativa más conveniente para ser construida mediante el empleo inteligente de la estrategia. | es_VE |
| dc.description.sponsorship | -Decanato de FACES-ULA -Centro de Investigaciones y Desarrollo -Empresarial, CIDE-ULA -Grupo de Investigación sobre Agricultura, Gerencia y Ambiente-ULA -Cámara de Comercio e Industria de Mérida | es_VE |
| dc.title | Evento: Seminario-Taller de Prospectiva Estratégica Teoría y aplicación: Construcción del futuro con la ciencia de la esperanza | es_VE |
| dc.date.fin | 2012-07-04 | es_VE |
| dc.date.inicioevento | 2012-07-02 | es_VE |
| dc.description.comite | -Decanato de FACES-ULA -Centro de Investigaciones y Desarrollo -Empresarial, CIDE-ULA -Grupo de Investigación sobre Agricultura, Gerencia y Ambiente-ULA -Cámara de Comercio e Industria de Mérida | es_VE |
| dc.description.costo | 2500 BsF. Equivalente a 3 días de viáticos para asistir a un evento nacional para profesores de La Universidad de Los Andes | es_VE |
| dc.description.direccionevento | Universidad de Los Andes - Conjunto La Liria Edificio G, salón de video-conferencia, planta baja | es_VE |
| dc.description.enviaplanilla | Juan Carlos Orellana | es_VE |
| dc.description.expositores | Dr. Francisco José Mojica Experto Internacional de las Naciones Unidas (ONUDI) Ha dirigido más de 50 estudios prospectivos y de desarrollo en distintos países de América Latina. Profesor invitado por diferentes universidades e instituciones América Latina y organismos internacionales Fundador de la Red Latinoamericana de Estudios Prospectivos. Miembro de World Future Society, Futuribles International, y World Future Studies Federation Director del Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia de Bogotá. Autor de varios libros sobre prospectiva Información adicional sobre el doctor Mojica, se puede consultar en: http://administracion.uexternado.edu.co/dirinv/default.asp?id=14&mnu=14 http://administracion.uexternado.edu.co/es/posgrado/pep/ http://www.franciscomojica.com/ | es_VE |
| dc.description.horario | 8am-12pm y de 2pm - 6pm | es_VE |
| dc.description.nombrecontacto | Prof. Gladys Cáceres , gladysca22@yahoo.com | es_VE |
| dc.description.publicoevento | Docentes, investigadores y profesionales de distintas especialidades | es_VE |
| dc.publisher.ciudad | Mérida | es_VE |
| dc.publisher.pais | Venezuela | es_VE |
| dc.subject.dependencia | Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial, CIDE-ULA | es_VE |
| dc.subject.facultad | Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | es_VE |
| dc.subject.thematiccategory | Medio Ambiente | es_VE |
| dc.subject.thematiccategory | Ciencias Económicas | es_VE |
| dc.subject.thematiccategory | Ciencias Sociales | es_VE |
| dc.subject.thematiccategory | Ciencias Jurídicas y Políticas | es_VE |
| dc.subject.thematiccategory | Artes y Humanidades | es_VE |
| dc.subject.thematiccategory | Medicina y Salud | es_VE |
| dc.subject.tipo | Eventos | es_VE |
| dc.subject.tipoevento | Taller | es_VE |
| dc.subject.tipoevento | Seminario | es_VE |
| dc.subject.tipoevento | Ciencias Sociales | es_VE |
| dc.subject.tipoevento | Ciencias Jurídicas y Políticas | es_VE |
| dc.subject.tipoevento | Artes y Humanidades | es_VE |
| dc.subject.tipoevento | Medicina y Salud | es_VE |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||

