Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del potencial probiótico de lactobacilos aislados de heces de lactantes y leche materna
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | |
dc.contributor.author | Moreno B., Roselynn | |
dc.contributor.author | Salas O., Elaysa J. | |
dc.contributor.author | Pérez Maldonado, César I. | |
dc.contributor.author | Jiménez Medina, José Manuel | |
dc.date.accessioned | 2012-04-26T20:29:20Z | |
dc.date.available | 2012-04-26T20:29:20Z | |
dc.date.issued | 2012-04-26T20:29:20Z | |
dc.identifier.issn | 0798-3166 | |
dc.identifier.uri | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35037 | |
dc.description.abstract | Los probióticos son definidos como microorganismos vivos que cuando se consumen en cantidades apropiadas confieren efectos saludables al hospedador. Dentro los más utilizados se encuentran las bacterias del género Lactobacillus. Uno de los principales criterios que deben cumplir las bacterias para ser consideradas probióticas, es ser resistentes a las condiciones del tracto gastrointestinal. El objetivo del presente estudio fue evaluar el potencial probiótico de lactobacilos aislados de muestras de heces de lactantes y leche materna. Fueron evaluadas cuatro cepas de L. paracasei ssp. paracasei y una cepa de L. rhamnosus. Se realizaron pruebas in vitro de resistencia a acidez gástrica, en caldo MRS suplementado con pepsina ajustado a pH 2, 3, 4, y resistencia a sales biliares a 0.05, 0.10, 0.15 y 0.30%, en caldo MRS. Las cepas evaluadas mostraron diferentes grados de resistencia a la acidez gástrica y fueron capaces de multiplicarse en medios con diferentes concentraciones de sales biliares. Los lactobacilos estudiados presentaron comportamientos favorables para ser considerados como potencialmente probióticos, una cepa de L. paracasei ssp. paracasei (71) y una cepa de L. rhamnosus (75) presentaron el mayor potencial. | es_VE |
dc.language.iso | es | es_VE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Lactobacilos | es_VE |
dc.subject | Probióticos | es_VE |
dc.subject | Heces de lactantes | es_VE |
dc.subject | Leche materna | es_VE |
dc.title | Evaluación del potencial probiótico de lactobacilos aislados de heces de lactantes y leche materna | es_VE |
dc.title.alternative | Evaluation of the probiotical ability of lactobacilli isolated from breast-fed infants stools and breast milk | es_VE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.description.abstract1 | Los probióticos son definidos como microorganismos vivos que cuando se consumen en cantidades apropiadas confieren efectos saludables al hospedador. Dentro los más utilizados se encuentran las bacterias del género Lactobacillus. Uno de los principales criterios que deben cumplir las bacterias para ser consideradas probióticas, es ser resistentes a las condiciones del tracto gastrointestinal. El objetivo del presente estudio fue evaluar el potencial probiótico de lactobacilos aislados de muestras de heces de lactantes y leche materna. Fueron evaluadas cuatro cepas de L. paracasei ssp. paracasei y una cepa de L. rhamnosus. Se realizaron pruebas in vitro de resistencia a acidez gástrica, en caldo MRS suplementado con pepsina ajustado a pH 2, 3, 4, y resistencia a sales biliares a 0.05, 0.10, 0.15 y 0.30%, en caldo MRS. Las cepas evaluadas mostraron diferentes grados de resistencia a la acidez gástrica y fueron capaces de multiplicarse en medios con diferentes concentraciones de sales biliares. Los lactobacilos estudiados presentaron comportamientos favorables para ser considerados como potencialmente probióticos, una cepa de L. paracasei ssp. paracasei (71) y una cepa de L. rhamnosus (75) presentaron el mayor potencial. | es_VE |
dc.description.colacion | 135-139 | es_VE |
dc.identifier.depositolegal | 19910ME310 | |
dc.subject.facultad | Facultad de Medicina | es_VE |
dc.subject.keywords | Lactobacilli | es_VE |
dc.subject.keywords | Probiotics | es_VE |
dc.subject.keywords | Nursling´s stools | es_VE |
dc.subject.keywords | Leche materna | es_VE |
dc.subject.publicacionelectronica | Revista MedULA | |
dc.subject.seccion | Revista MedULA: Articulos Originales | es_VE |
dc.subject.thematiccategory | Medicina y Salud | es_VE |
dc.subject.tipo | Revistas | es_VE |
dc.type.media | Texto | es_VE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
MedULA - Vol. 020, Nº 2
julio - diciembre 2011