Mostrar el registro sencillo del ítem
Evento: Seminario: Arquitectura contemporánea perspectivas, reflexión y crítica
| dc.date.accessioned | 2011-11-07T19:23:57Z | |
| dc.date.available | 2011-11-07T19:23:57Z | |
| dc.date.issued | 2011-11-15 | es_VE |
| dc.identifier.uri | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34045 | |
| dc.description.abstract | En la medida en que la arquitectura pueda ser atravesada por múltiples niveles de interpretación, posiblemente generará obras más cercanas a las necesidades y expectativas del hombre contemporáneo” (Avendaño, 2008:41). Partiendo de esta idea, se propone un Seminario para reflexionar sobre «La arquitectura contemporánea, heredera de la condición posmoderna de apertura y heterogeneidad, la cual presenta multiplicidad de propuestas que evidencian un paulatino cambio de coordenadas sellado por la discontinuidad\" (Avendaño, 2008:41). Uno de los objetivos esenciales del Seminario es reconocer y analizar algunas de las perspectivas que comprenden este ambiente pluralista, el cual, ha dado paso en los últimos años, tanto al desarrollo de nuevas abstracciones formales como a reediciones de otras más antiguas. Podemos afirmar que desde una naturaleza oscilante, ellas se encuentran entre: la defensa de la autonomía de la obra arquitectónica y la relación armónica con el contexto; entre la actitud vanguardista y de experimentación radical y la readecuación o reinterpretación de valores heredados de la tradición; entre la figura del arquitecto-artista y la del arquitecto como intelectual; entre el estatuto de la reproductibilidad técnica y la singularidad de la “obra de arte”; entre el empleo de recursos de alta tecnología y la revaloración de las técnicas y materiales vernáculos; entre el número de oro y las exploraciones por la geometría no euclideana; entre un llamado a expresar la naturaleza de nuestro tiempo o a resistirlo. Estos movimientos de vaivén a manera de péndulo, no obligan a elegir necesariamente entre dos posibilidades o extremos. Resultan interesantes y sugerentes los estados híbridos o intemedios que se suscitan en dicho balanceo. En este sentido, el panorama se amplía y nos permite considerar también, situaciones calificadas como paradójicas o contradictorias dentro del campo arquitectónico. Esta apertura oscilante nos remite a examinar el entorno internacional y multicultural, escenario de múltiples propuestas arquitectónicas provenientes y ubicadas en varias partes del mundo; tal alcance, solo puede redundar en el enriquecimiento del proceso de comprensión y producción del fenómeno arquitectónico, así como del proceso de enseñanza-aprendizaje. En relación a esta última idea, una de las motivaciones esenciales del Seminario es colaborar en un proceso de reflexión académica sobre los discursos y las intervenciones arquitectónicas actuales, dirigido a investigadores y profesionales especializados en la materia, pero de manera especial a los estudiantes de la FADULA, jóvenes e incipientes interpretes de la cultura arquitectónica contemporánea. En tal sentido, el Departamento de Materias Históricas y Humanísticas en el marco de la celebración de los 50 años de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, proponen este tema al debate y la reflexión local. Con la participación en este evento, arquitectos, docentes, estudiantes, investigadores y profesionales afines, recibirán una inevitable invitación a desarrollar una mirada crítica y reflexiva sobre la arquitectura que se contruye actualmente en otras latitudes, y, a la vez, examinar los fundamentos de su producción dentro de la cultura contemporánea. | es_VE |
| dc.description.sponsorship | Departamento de Materias Históricas y Humanísticas. Dirección de Escuela de Arquitectura | es_VE |
| dc.title | Evento: Seminario: Arquitectura contemporánea perspectivas, reflexión y crítica | es_VE |
| dc.date.fin | 2011-11-16 | es_VE |
| dc.date.inicioevento | 2011-11-15 | es_VE |
| dc.description.comite | Profa. Debby Avendaño | es_VE |
| dc.description.costo | Estudiantes: 10 Bs. Profesores de la FADULA: 10 Bs. Profesionales: 50 Bs. | es_VE |
| dc.description.direccionevento | Núcleo "Pedro Rincón Gutiérrez", Facultad de Arquitectura y Diseño Aulas Anfiteátricas, Planta Baja La Hechicera | es_VE |
| dc.description.enviaplanilla | Prof. Debby Avendaño | es_VE |
| dc.description.expositores | -Prof. Alfonso Rodríguez. FADULA -Profa. Bárbara Scardamaglia. FADULA -Prof. Bernardo Moncada. FADULA -Prof. Carlos Pérez. FADULA -Profa Debby Avendaño. FADULA -Prof. Deny Avendaño. MEACD - IUTE -Profa. Elizabeth Marín. Fac. de Humanidades y Educación, ULA. -Prof. Fenelón Díaz.FADULA -Prof. Heberto Albornoz.FADULA -Prof. José Luis Chacón. FADULA -Profa. Milagros Neira. FADULA -Prof. Orangel Estrada. FADULA | es_VE |
| dc.description.horario | Martes de 8am - 12m y 2pm - 6pm Miércoles de 8am - 12pm | es_VE |
| dc.description.infoinscripcion | Inscripciones del 7 al 14 de noviembre Lugar: Secretaría del Departamento de Materias Históricas y Humanísticas. Facultad de Arquitectura y Diseño, Planta Baja. | es_VE |
| dc.description.nombrecontacto | Debby Avendaño, avedebby@ula.ve | es_VE |
| dc.description.publicoevento | Arquitectos, Ingenieros, Historiadores, Licenciados en Arte, así como estudiantes de pre y postgrado de carreras afines. | es_VE |
| dc.publisher.ciudad | Mérida | es_VE |
| dc.publisher.pais | Venezuela | es_VE |
| dc.subject.dependencia | Departamento de Materias Históricas y Humanísticas | es_VE |
| dc.subject.facultad | Facultad de Arquitectura y Diseño | es_VE |
| dc.subject.thematiccategory | Arquitectura | es_VE |
| dc.subject.thematiccategory | Ingeniería | es_VE |
| dc.subject.thematiccategory | Artes y Humanidades | es_VE |
| dc.subject.tipo | Eventos | es_VE |
| dc.subject.tipoevento | Seminario | es_VE |
| dc.subject.tipoevento | Ingeniería | es_VE |
| dc.subject.tipoevento | Artes y Humanidades | es_VE |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||

