Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorNeira Fernández, Enrique
dc.date.accessioned2011-09-13T13:59:01Z
dc.date.available2011-09-13T13:59:01Z
dc.date.issued2011-09-13T13:59:01Z
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33704
dc.description.abstractLa relación individual y colectiva del ser humano con la Divinidad -que solemos llamar Religión (de la palabra religar)- es una constante del ser humano y de todos los pueblos de cualquier época, ubicación geográfica o cultura en que se exprese. Son muchos y autorizados los estudios científicos que existen de Historia de las religiones. Estados Unidos de Norteamérica no es una excepción. Bien lo define Michael Kammen como”Pueblo de paradojas” (People of Paradox) en su obra ganadora del Premio Pulitzer, en la que consigna las ‘biformidades’ que expresan las tendencias contradictorias de la compleja civilización estadounidense. Son ellas (textualmente página 116): “Un individualismo colectivo, el liberalismo conservador de nuestra vida política, el idealismo pragmático de nuestra vida cerebral, el racionalismo emocional de nuestra vida espiritual, y el divino materialismo de nuestra vida consumista”.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDemocraciaes_VE
dc.subjectCulturaes_VE
dc.subjectReligiónes_VE
dc.titleObservatorio de Política Internacional II. AMERICAS - Estados Unidos. Política y religiónes_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.description.colacion1-4es_VE
dc.description.emailneira@intercable.net.vees_VE
dc.subject.departamentoDepartamento de Política Internacionales_VE
dc.subject.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_VE
dc.subject.onomasticoKennedyes_VE
dc.subject.onomasticoObamaes_VE
dc.subject.tipoMonografíases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem