Afficher la notice abrégée

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorNeira Fernández, Enrique
dc.date.accessioned2011-06-14T17:47:48Z
dc.date.available2011-06-14T17:47:48Z
dc.date.issued2011-06-14T17:47:48Z
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33325
dc.description.abstractPor lo general, un gobierno se define más por el estilo del gobernante de turno que por la doctrina que parece aplicar en sus decisiones y administración. El estilo pausado, moderado, liberal, de mucho diálogo y poco dado al conflicto, con que Barack Obama cautivó a sus seguidores para ganar la Presidencia de Estados Unidos, en abierto deslinde con el estilo controversial, impositivo, con visos de autoritarismo de la era de George Bush, hijo, logró mantenerse hasta ahora en la Casa Blanca para el difícil manejo de los problemas internos de la Unión que dividen a los demócratas y republicanos en el Congreso, y frente a las discordantes voces que desde todos los ángulos del mundo se levantan pidiendo que el liderazgo de Estados Unidos sea claro, contundente, efectivo y respetado.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGrupo del Observatorio de Política Internacionales_VE
dc.titleObservatorio de Política Internacional II. AMERICAS - Estados Unidos. Obama cambia de enfoquees_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.description.colacion1-3es_VE
dc.description.emailneira@intercable.net.vees_VE
dc.subject.departamentoDepartamento de Política Internacionales_VE
dc.subject.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_VE
dc.subject.onomasticoObamaes_VE
dc.subject.thematiccategoryCiencias Jurídicas y Políticases_VE
dc.subject.tipoMonografíases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail
Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée