Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned2010-07-21T13:10:14Z
dc.date.available2010-07-21T13:10:14Z
dc.date.issued2010-10-15es_VE
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31390
dc.description.abstractLa Bienal Internacional de Arte Contemporáneo. ULA-2010, se realiza para conmemorar los 200 años de la fundación de la Real Universidad de San Buenaventura, que dio origen a la Universidad de Los Andes. Es un evento para estimular, promover y difundir el diálogo y la confrontación de las Artes Visuales, que constituyen los territorios de la creación contemporánea en las universidades, el país y el mundo. La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo, ULA-2010, convoca al diálogo entre los lenguajes visuales radicalmente desmaterializados que dominan los territorios de las dos últimas décadas y los que, apropiándose de los conceptos virtuales de las nuevas tecnologías, retornan a los formatos y elementos materiales en el concepto “Marco”. No se trata del camino de la pintura hacia lo virtual sino de su posterior retorno al “Marco”, a su dominio físico, pero infiltrado por los lenguajes electrónicos de la “Pantalla”. El formato de la “Pantalla” le da una posible condición material, y reingresa, en desconstrucciones, a la plástica, legitimando lo real desde su deslegitimación virtual. La coexistencia de lo virtual (de la “Pantalla”), realizados en los diversos lenguajes del arte digital - no material- (Video-arte, Net. Art -Red Arte- Arte sonoro-visual, Maquetas Digitales Arquitectónicas 3D, Video juego artístico, Hologramas, Fotografía digital, Cine-Átomo, Entornos virtuales, con la materialidad visual del “Marco”, en todas sus fusiones (pintura, grabados, fotografía, serigrafía, ensamblajes, técnicas mixtas, etc.), permite abrir y llevar a patencia los dos lenguajes vivos y dominantes de nuestra época. Se propone un formato determinado, entre 17” y 21”, para el arte digital y entre 21” y 34”, para el arte material, para insistir en el espacio limitado de las pantallas electrónicas que habitamos y para des-situar simultáneamente, al ponerlos en el montaje en diálogo, a ambos lenguajes, abriendo colisiones de sentido y acercamientos que deben hacer patente lo real-ficción. De este modo se encuentran sin límites, todas las propuestas y conceptos, en el “in-situ” de la “Pantalla” y el “Marco”.es_VE
dc.titleEvento: Bienal Internacional de Arte Contemporáneo. ULA-2010es_VE
dc.date.fin2010-12-18es_VE
dc.date.inicioevento2010-11-19es_VE
dc.description.comiteMauricio Navia (DIGECEX) Yucef Merhi (Coordinador General) Juanita Incoronato (Asistente de Coordinación) María Licia Sanchez (Producción General) Elizabeth Marín (Curadora)es_VE
dc.description.direccioneventoTodo el casco urbano de la ciudad de Méridaes_VE
dc.description.enviaplanillaJuanita Incoronatoes_VE
dc.description.horarioTodo el díaes_VE
dc.description.infoinscripcionRevisar la página del evento: http://bienal-internacional.blogspot.com/es_VE
dc.description.nombrecontactoYucef Merhi, bienal.internacional@gmail.comes_VE
dc.description.paginawebhttp://bienal-internacional.blogspot.com/es_VE
dc.publisher.ciudadMéridaes_VE
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.dependenciaCentro de Investigaciones Éstéticases_VE
dc.subject.facultadFacultad de Humanidades y Educaciónes_VE
dc.subject.thematiccategoryArquitecturaes_VE
dc.subject.thematiccategoryArtes y Humanidadeses_VE
dc.subject.tipoEventoses_VE


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem