Show simple item record

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorNeira Fernández, Enrique
dc.date.accessioned2009-04-06T19:47:31Z
dc.date.available2009-04-06T19:47:31Z
dc.date.issued2009-04-07
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27641
dc.description.abstractCuando el Plan Colombia se forjó hace 10 años, el país atravesaba una coyuntura difícil en la que dos poderes paralelos (guerrilla y narcotráfico) afectaban gravemente la gobernabilidad y legítima autonomia del Estado colombiano. El Estado colombiano daba muestras de crisis de eficiencia, de derrumbe parcial, de debilidad. El Plan Colombia se concibió entonces (cuando estaba Andrés Pastrana de presidente) como oportuno remolque salvavidas, con ayuda extranjera, al rescate de la institucionalidad democrática del país que estaba haciendo agua y había que taponar las dos heridas que más afectaban sus órganos vitales, a saber, el narcotráfico y el terrorismo subversivo.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherFrontera, 07 de abril de 2009es_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDemocraciaes_VE
dc.subjectGeopolíticaes_VE
dc.subjectGuerrillases_VE
dc.subjectNarcotráficoes_VE
dc.subjectGrupo del Observatorio de Política Internacionales_VE
dc.titleObservatorio de Política Internacional I. COLOMBIA - Plan Colombia 10 añoses_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.description.colacion1-3es_VE
dc.description.emailneira@intercable.net.vees_VE
dc.publisher.paisColombiaes_VE
dc.subject.categoriageograficaEstados Unidoses_VE
dc.subject.departamentoDepartamento de Política Internacionales_VE
dc.subject.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_VE
dc.subject.onomasticoPastranaes_VE
dc.subject.onomasticoUribees_VE
dc.subject.thematiccategoryCiencias Jurídicas y Políticases_VE
dc.subject.tipoMonografíases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record