Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorNeira Fernández, Enrique
dc.date.accessioned2008-11-10T20:11:43Z
dc.date.available2008-11-10T20:11:43Z
dc.date.issued2008-11-10T20:11:43Z
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26203
dc.description.abstractAlexander Solzhenitsyn, Premio Nobel de Literatura en 1970, considerado por algunos el mejor escritor ruso del siglo XX, falleció en Moscú el pasado 3 de agosto a los 89 años de edad. Su figura de rostro adusto, frente ancha, mirada resuelta y barba poblada blanca sugiere la de los grandes profetas de la historia, cuya voz clama en la estepa o el desierto. Su personalidad no solamente es la de "un alma en el exilio" (libro reciente de Joseph Pierce 2007), sino que configura todo un emblema de fuerza moral para cualquier tiempo y latitud. "Fue el primero en denunciar en voz alta el carácter inhumano del régimen estalinista. Realizó un aporte inestimable a la superación del totalitarismo" (Mijail Gorbachov).es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherFrontera, lunes 04 de noviembre de 2008es_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSolzhenitsynes_VE
dc.subjectGorbachoves_VE
dc.subjectComunismoes_VE
dc.subjectDerechos humanoses_VE
dc.subjectGrupo del Observatorio de Política Internacionales_VE
dc.titleObservatorio de Política Internacional III. EUROPA, ASIA y AFRICA - Rusia. Solzhenitsyn un nobel emblemaes_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.description.colacion2es_VE
dc.description.emailneira@intercable.net.vees_VE
dc.publisher.paisRusiaes_VE
dc.subject.departamentoDepartamento de Política Internacionales_VE
dc.subject.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_VE
dc.subject.thematiccategoryCiencias Jurídicas y Políticases_VE
dc.subject.tipoMonografíases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem