• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 20 - Nº 44
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 20 - Nº 44
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias forrajeras sustentables para mejorar la productividad en fincas lecheras del municipio bocono, trujillo, venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (405.6Ko)
Date
2022-11-22
Auteur
Perdomo Carrillo, Daniel Antonio
Cegarra Delgado, Vivian Daniela
Quintero, José
Moratinos López, Pedro Antonio
Piña, José Arnoldo
Palabras Clave
pastizales, estrategias, suplementación animal, ganadería lechera
grassland, strategy, animal supplementation, dairy farms
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Para determinar las diferentes estrategias de manejo de pastizales y la suplementación animal en pequeñas fincas lecheras del Asentamiento Bisuquiú del municipio Boconó del estado Trujillo, Venezuela, se desarrolló un trabajo de investigación aplicando una encuesta en unidades de producción (UP) bovinas de la zona. Los datos se analizaron a través de procedimientos estadísticos descriptivos del paquete estadístico del SAS. Los resultados mostraron que 85,71% de las fincas realizan rotación de potreros y control de malezas, 50% fertiliza los potreros, 21,43% realizan simultáneamente análisis del suelo y aforo de potreros, y solo el 14,29% posee riego. El pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis) predomina en la mayoría de las fincas (92,86%), aprovechado de manera individual o junto a otros pastos como el Kikuyo (Pennisetum clandestinum) o Elefante (Pennisetum purpureum). P. purpureum destacó como especie de corte, el cual estuvo presente en el 42,86% de las fincas. El suplemento más generalizado en las fincas lo representan las sales, encontrado en el 85,71%, y los minerales y la melaza que suelen ser suministrados en forma conjunta (57,14%). EL 42,86% de las UP suministran alimento concentrado, aunque el costo de estos insumos limita un mayor uso. Se concluye que se hacen necesarios programas de apoyo al productor para fomentar el uso de las estrategias sustentables, así como estrategias adicionales como la conservación de forrajes y el establecimiento de leguminosas forrajeras.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48627
Colecciones
  • Academia - Año 20 - Nº 44
Información Adicional
Otros TítulosSustainable forage strategy improvement productivity of dairy farms of the bocono, trujillo, venezuela
Correo Electrónicodperdomocarrillo@gmail.com
academia@ula.ve
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaPara determinar las diferentes estrategias de manejo de pastizales y la suplementación animal en pequeñas fincas lecheras del Asentamiento Bisuquiú del municipio Boconó del estado Trujillo, Venezuela, se desarrolló un trabajo de investigación aplicando una encuesta en unidades de producción (UP) bovinas de la zona. Los datos se analizaron a través de procedimientos estadísticos descriptivos del paquete estadístico del SAS. Los resultados mostraron que 85,71% de las fincas realizan rotación de potreros y control de malezas, 50% fertiliza los potreros, 21,43% realizan simultáneamente análisis del suelo y aforo de potreros, y solo el 14,29% posee riego. El pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis) predomina en la mayoría de las fincas (92,86%), aprovechado de manera individual o junto a otros pastos como el Kikuyo (Pennisetum clandestinum) o Elefante (Pennisetum purpureum). P. purpureum destacó como especie de corte, el cual estuvo presente en el 42,86% de las fincas. El suplemento más generalizado en las fincas lo representan las sales, encontrado en el 85,71%, y los minerales y la melaza que suelen ser suministrados en forma conjunta (57,14%). EL 42,86% de las UP suministran alimento concentrado, aunque el costo de estos insumos limita un mayor uso. Se concluye que se hacen necesarios programas de apoyo al productor para fomentar el uso de las estrategias sustentables, así como estrategias adicionales como la conservación de forrajes y el establecimiento de leguminosas forrajeras.
Colación31-40
DependenciaTrujillo – Venezuela
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/academia
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAcademia Revista Multidisciplinaria: Articulo de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter  googleplus 

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter  googleplus 

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV