Revista Científica
Browse by
Collections in this community
-
Revista Científica - 1991 - Vol. I - No. 001
enero - junio -
Revista Científica - 1991 - Vol. I - No. 002
julio - diciembre -
Revista Científica - 1992 - Vol. II - No. 001
enero - junio -
Revista Científica - 1992 - Vol. II - No. 002
julio - diciembre -
Revista Científica - 1993 - Vol. III - No. 001
enero - junio -
Revista Científica - 1993 - Vol. III - No. 002
julio - septiembre -
Revista Científica - 1993 - Vol. III - No. 003
octubre - diciembre -
Revista Científica - 1994 - Vol. IV - No. 001
enero - abril -
Revista Científica - 1994 - Vol. IV - No. 002
mayo - agosto -
Revista Científica - 1994 - Vol. IV - No. 003
septiembre - diciembre -
Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 001
enero - abril -
Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 002
mayo - agosto -
Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 003
septiembre - diciembre -
Revista Científica - 1996 - Vol. VI - No. 001
enero - abril -
Revista Científica - 1996 - Vol. VI - No. 002
mayo - agosto -
Revista Científica - 1996 - Vol. VI - No. 003
septiembre - diciembre -
Revista Científica - 1997 - Vol. VII - No. 001
enero - abril -
Revista Científica - 1997 - Vol. VII - No. 002
mayo - agosto -
Revista Científica - 1997 - Vol. VII - No. 003
septiembre - diciembre -
Revista Científica - 1998 - Vol. VIII - No. 001
enero - marzo -
Revista Científica - 1998 - Vol. VIII - No. 002
abril - junio -
Revista Científica - 1998 - Vol. VIII - No. 003
julio - septiembre -
Revista Científica - 1998 - Vol. VIII - No. 004
octubre - diciembre -
Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 001
enero - febrero -
Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 002
marzo - abril -
Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 003
mayo - junio -
Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 004
julio - agosto -
Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 005
septiembre - octubre -
Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 006
noviembre - diciembre -
Revista Científica - 2000 - Vol X - No. 001
enero - febrero -
Revista Científica - 2000 - Vol X - No. 002
marzo - abril -
Revista Científica - 2000 - Vol X - No. 003
mayo - junio -
Revista Científica - 2000 - Vol X - No. 004
julio - agosto -
Revista Científica - 2000 - Vol X - No. 005
septiembre - octubre -
Revista Científica - 2000 - Vol X - No. 006
noviembre - diciembre -
Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 001
enero - febrero -
Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 002
marzo - abril -
Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 003
mayo - junio -
Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 004
julio - agosto -
Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 005
septiembre - octubre -
Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 006
noviembre - diciembre -
Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 001
enero - febrero -
Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 002
marzo - abril -
Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 003
mayo - junio -
Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 004
julio - agosto -
Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 005
septiembre - octubre -
Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 006
noviembre - diciembre -
Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 001
enero - febrero -
Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 002
marzo - abril -
Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 003
mayo - junio -
Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 004
julio - agosto -
Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 005
septiembre - octubre -
Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 006
noviembre - diciembre -
Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 001
enero - febrero -
Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 002
marzo - abril -
Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 003
mayo - junio -
Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 004
julio - agosto -
Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 005
septiembre - octubre -
Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 006
noviembre - diciembre -
Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 001
enero - febrero -
Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 002
marzo - abril -
Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 003
mayo - junio -
Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 004
Julio - Agosto 2005 -
Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 005
Septiembre - Octubre 2005 -
Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 006
Noviembre - Diciembre 2005 -
Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 001
Enero - Febrero 2006 -
Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 002
Marzo - Abril 2006 -
Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 003
Mayo - Junio 2006 -
Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 004
Julio - Agosto 2006 -
Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 005
Septiembre - Octubre 2006 -
Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 006
Noviembre - Diciembre 2006 -
Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 001
Enero - Febrero 2007 -
Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 002
Marzo - Abril 2007 -
Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 003
Mayo - Junio 2007 -
Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 004
Julio - Agosto 2007 -
Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 005
Septiembre - Octubre 2007 -
Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 006
Noviembre - Diciembre 2007 -
Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 002
Marzo - Abril 2008 -
Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 003
Mayo - Junio 2008 -
Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 004
Julio - Agosto 2008 -
Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 005
Septiembre - Octubre 2008 -
Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 006
Noviembre - Diciembre 2008 -
Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No.001
Enero - Febrero 2008 -
Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - Suplemento I
Septiembre 2008 -
Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 001
Enero - Febrero 2009 -
Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 002
Marzo - Abril 2009 -
Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 003
Mayo - Junio 2009 -
Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 004
Julio - Agosto 2009 -
Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 005
Septiembre - Octubre 2009 -
Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 006
Noviembre - Diciembre 2009 -
Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 001
Enero - Febrero 2010 -
Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 002
Marzo - Abril 2010 -
Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 003
Mayo - Junio 2010 -
Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 004
Julio - Agosto 2010 -
Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 005
Septiembre - Octubre 2010 -
Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 006
Noviembre - Diciembre 2010 -
Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 001
Enero - Febrero 2011 -
Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 002
Marzo - Abril 2011 -
Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 003
Mayo - Junio 2011 -
Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 004
Julio - Agosto 2011 -
Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 005
Septiembre - Octubre 2011 -
Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 006
Noviembre - Diciembre 2011 -
Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 001
Enero - Febrero 2012 -
Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 002
Marzo - Abril 2012 -
Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 003
Mayo - Junio 2012 -
Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 004
Julio - Agosto 2012 -
Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 005
Septiembre - Octubre 2012 -
Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 006
Noviembre - Diciembre 2012 -
Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 001
Enero - Febrero 2013 -
Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 002
Marzo - Abril 2013 -
Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 003
Mayo - Junio 2013 -
Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 004
Julio - Agosto 2013 -
Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 005
Septiembre - Octubre 2013 -
Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 006
Noviembre-Diciembre 2013 -
Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 001
Enero - Febrero 2014 -
Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 002
Marzo - Abril 2014 -
Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 003
Mayo - Junio 2014 -
Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 004
Julio - Agosto 2014 -
Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 005
Septiembre - Octubre 2014 -
Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 006
Noviembre - Diciembre 2014 -
Revista Científica - 2015 - Vol. XXV - No. 001
Enero - Febrero 2015 -
Revista Científica - 2015 - Vol. XXV- No. 002
Marzo - Abril 2015 -
Revista Científica - 2015 - Vol. XXV- No. 003
Mayo - Junio 2015 -
Revista Científica - 2015 - Vol. XXV- No. 004
Julio - Agosto 2015 -
Revista Científica - 2015 - Vol.XXV - No. 005
Septiembre - Octubre 2015 -
Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 001
Enero - Febrero 2016 -
Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 002
Marzo - Abril 2016 -
Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 003
Mayo - Junio 2016 -
Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 004
Julio - Agosto 2016 -
Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI- No. 005
Septiembre - Octubre 2016 -
Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI- No. 006
Noviembre-Diciembre 2016 -
Revista Científica - 2017 - Vol. XXVII - No. 005
Septiembre - Octubre 2017 -
Revista Científica - 2017 - Vol.XXVII - No. 001
Enero - Febrero 2017 -
Revista Científica - 2017 - Vol.XXVII - No. 002
Marzo - Abril 2017 -
Revista Científica - 2017 - Vol.XXVII - No. 003
Mayo - Junio 2017 -
Revista Científica - 2017 - Vol.XXVII - No. 004
Julio - Agosto 2017 -
Revista Científica - 2017 - Vol.XXVII - No. 005
Septiembre - Octubre 2017 -
Revista Científica - 2017 - Vol.XXVII - No. 006
Noviembre - Diciembre 2017 -
Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 001
Enero - Febrero 2018 -
Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 002
Marzo - Abril 2018 -
Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 003
Mayo - Junio 2018 -
Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 004
Julio - Agosto 2018 -
Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 005
Septiembre - Octubre 2018 -
Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 006
Noviembre - Diciembre 2018 -
Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 001
Enero - Febrero 2019 -
Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 002
Marzo - Abril 2019 -
Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 003
Mayo - Junio 2019 -
Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 004
Julio - Agosto 2019 -
Revista Científica - 2020 - Vol.XXX - Nº 001
Enero - Marzo 2020 -
Revista Científica - 2020 - Vol.XXX - Nº 002
Abril - Junio 2020 -
Revista Científica - 2020 - Vol.XXX - Nº 003
Julio - Septiembre 2020 -
Revista Científica - 2020 - Vol.XXX - Nº 004
Octubre - Diciembre 2020 -
Revista Científica - 2021 - Vol.XXXI - Nº 001
Enero - Marzo 2021 -
Revista Científica - 2021 - Vol.XXXI - Nº 002
Abril - Junio 2021 -
Revista Científica - 2021 - Vol.XXXI - Nº 003
Julio - Septiembre 2021 -
Revista Científica - 2021 - Vol.XXXI - Nº 004
Octubre - Diciembre 2021
Recent Submissions
-
Reducción de costos en la dieta de gallinas ponedoras con subproductos de arroz usando enzimas exógenas
(SaberULA, Venezuela, 2022-03-22)La utilización de insumos en la industria avícola como maíz y soya están cada vez más escasos y costosos. Para ser más eficientes, es necesario aprovechar los subproductos locales en las dietas de los animales. En tal ... -
Uso del floripondio como cicatrizante en heridas dérmicas
(SaberULA, Venezuela, 2022-03-22)El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia de dos concentraciones de cremas de floripondio (Brugmansia arborea) al 10 y 20 % frente a un grupo testigo, en la disminución del tiempo de cicatrización en ... -
Análisis de variables corporales cuantitativas para determinación de dimorfismo sexual del grupo aviar paraguayo denominado “Rustipollo”
(SaberULA, Venezuela, 2022-03-22)El estudio de variables corporales cuantitativas de los animales, entre ellas las morfométricas, se constituye en una herramienta auxiliar importante, debido a que coadyuva en la definición de un patrón racial con ... -
Gastrointestinal foreign bodies in dogs and cats: (2018–2020)32 cases
(SaberULA, Venezuela, 2022-03-22)Gastrointestinal foreign bodies (GFB) in cats and dogs are among the life-threatening surgical diseases that require invasive surgery. This study aimed to evaluate the cases of GFB in 32 cats and dogs diagnosed and ... -
Evaluation of the efficacy of blood gases and hemogram parameters in the diagnosis of non neurogenic distemper and parvoviral enteritis in dogs with acute gastroenteritis
(SaberULA, Venezuela, 2022-02-22)Canine parvovirus (CPV) and canine distemper virus (CDV), which are seen mostly in dogs younger than 6 months (mos) old with high mortality despite early diagnosis and treatment, cause various hematological abnormalities ... -
Bacterias fibrolíticas aisladas de rumen de alpaca, ovino y vacuno con capacidad biodegradadora de celulosa
(SaberULA, Venezuela, 2022-03-22)Las bacterias ruminales celulolíticas se utilizan en la alimentación de rumiantes por su capacidad biodegradable de forrajes fibrosos. Sin embargo, existen escasos estudios en alpaca, ovino y vacuno si constituyen fuentes ... -
Fibropapillomatosis in immature Green Turtles (Chelonia mydas) from the Gulf of Venezuela
(SaberULA, Venezuela, 2022)Fibropapillomatosis (FP) is affecting multiple marine turtle (MT) species worldwide. In Venezuela, the understanding about this neoplastic condition is still in early stage. Hence, this paper aims to assess the occurrence ... -
Paracoccidioides spp. en excretas de Golondrinas Migratorias (Tyrannus savana y Progne tapera fusca), procedentes de Sur América
(SaberULA, Venezuela, 2022)Las aves migratorias como las especies Progne tapera fusca y Tyrannus savana, procedentes del sur del continente Americano, escapan del frío Austral y encuentran refugio en la Plaza de las Ciencias de Sur, (Centro de ... -
Presencia de Enterobacteriales en alimento balanceado de Mascotas
(SaberULA, Venezuela, 2022)El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de Enterobacteriales en alimentos balanceados (AB) para mascotas que se comercializan al granel en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Se tomaron muestras de AB de ... -
The Bushmaster (Cuaima) snake (Lachesis muta muta) of the Neotropical forest: the description of several haemostatic and biological activities in its venom
(SaberULA, Venezuela, 2022)Cuaima (Lachesis muta muta)(Lmm) is responsible for particular envenomations that occur mainly in people who are exploring forest areas, in logging activities, mining exploitation (mainly gold and diamonds) or indigenous ... -
Protein Status in Cattle raised in the Wetlands of Paraguay during three periods of the year
(SaberULA, Venezuela, 2022)Livestock activities, mainly those related to livestock rearing, are generally carried out in special and specific environments, susceptible to alterations, with particular and inherent characteristics of soil, vegetation ... -
Caso clínico: Intususcepción intestinal con protrusión ano-rectal en caninos
(SaberULA, Venezuela, 2022)Se describe el caso específico y poco común, presentado en una clínica veterinaria de la ciudad de Tunja (Boyacá – Colombia), respecto a la intususcepción o invaginación del colón con protrusión ano-rectal en canino, ... -
Continuamos adecuándonos a los nuevos tiempos: Avanzamos a la Publicación Continua.
(SaberULA, Venezuela, 2022) -
Revista Científica. Vol. XXXI (4) 2021
(SaberULA, Venezuela, 2021) -
Aplicación de técnicas estadísticas en investigaciones académicas con enfoque zootécnico
(SaberULA, Venezuela, 2021)El empleo de las herramientas estadísticas en investigaciones científicas y académicas es fundamental, porque sustenta las conclusiones con base en los resultados obtenidos. Con el objetivo de determinar la aplicación ... -
Asociación de polimorfismos del gen Leptina con calidad seminal en toros raza Carora
(SaberULA, Venezuela, 2021)La presencia de toros con características seminales deficientes ocasiona fallas considerables en la eficiencia reproductiva de las unidades de producción, debido a la disminución del número de vacas preñadas, siendo más ... -
Uso de harina de gandul en la alimentación de cuyes de engorde en Milagro, Ecuador
(SaberULA, Venezuela, 2021)El objetivo de esta investigación consistió en evaluar el efecto de la inclusión de harina de gandul (HG) en la dieta de cuyes (C) de engorde sobre el consumo de alimento (CAl), ganancia de peso (GdP) y la conversión ... -
A Case Non-Autochthonous Canine Visceral Leismaniosis in the Municipality of Guarulhos, São Paulo, Brazil
(SaberULA, Venezuela, 2021)A male canine, two years old, with no known breed, with a history of diarrhea and ticks, was submitted to a private veterinary clinic in the City of Guarulhos, São Paulo State, Brazil: presenting weight loss, alopecia ... -
Efecto de la zona de procedencia y época de muestreo sobre la composición bromatológica de la torta de maracuyá
(SaberULA, Venezuela, 2021)Como paso previo a la utilización de la torta de maracuyá (TM) en dietas prácticas en la alimentación de animales como fuente proteica en peces con el fin de abaratar su costo, se investigó el efecto de la zona de ... -
Análisis de la dureza superficial del cuerno en el Toro de Lidia e influencia del enfundado
(SaberULA, Venezuela, 2021)La cornamenta en el toro de lidia (TdL) es uno de los elementos anatómicos más importante del animal, ya que le confiere su carácter ofensivo y a la vez le dota de pureza e integridad. En la actualidad se protege el ...