• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 19 - Nº 43
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 19 - Nº 43
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perfil helmintológico de los animales domésticos de importancia zootécnica en la localidad de Estiguates, Trujillo. Venezuela.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (439.1Kb)
Data
2022-10-11
Autor
Olivar-Paradas, Yorbelis
Brown, Eric
Palabras Clave
Prevalencia, Abundancia, Parásitos gastrointestinales, Estiguates
Prevalence, Abundance, Gastrointestinal parasites, Estiguates
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Mediante el uso de un censo agrícola se determinó el número de explotaciones agrícolas mixtas en la localidad de Estiguates en el municipio Urdaneta del estado Trujillo. Posteriormente para determinar la abundancia de parásitos gastrointestinales y su prevalencia entre los distintos grupos animales estudiados se realizó una encuesta coprológica entre bovinos, equinos, caprinos, suinos, aves y conejos. La técnica de McMaster fue utilizada para tal fin. Entre los resultados obtenidos se señala que la prevalencia parasitaria entre los diversos grupos animales fue elevada, mientras que las cargas parasitarias resultaron mayores entre los animales más jóvenes. El poliparasitismo fue la norma en todos los grupos animales estudiados, siendo la expresión más frecuente la presencia de nematodos gastrointestinales y protozoarios. De la población Bovina 36 animales fueron evaluados y se logró evidenciar una prevalencia general de 58,33%, la cual podría considerarse alta, pero en relación a sus cargas estas resultaron generalmente bajas. En el caso de equinos, caprinos, suinos y conejos la prevalencia reportada fue del 100% mientras que en aves fue del 50%. Las cargas parasitarias fueron estudiadas en todos los grupos animales evaluados, encontrando valores comparables a los hallados en los bovinos. Se discute su importancia en los procesos productivos, razón por la cual se recomendó a los productores prestar más atención a los parásitos gastrointestinales y su consecuente control debido a su impacto en la producción, desparasitar los animales para evitar la propagación de los parásitos y promover actividades que permitan desarrollar entre los productores medidas sanitarias preventivas en el control de las parasitosis gastrointestinales en los animales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48447
Colecciones
  • Academia - Año 19 - Nº 43
Información Adicional
Otros TítulosHelminthological profile of domestic animals of zootechnics importance in the locality of Estiguates, Trujillo. Venezuela.
Correo Electrónicoyorbelisolivar@gmail.com
ebrown@ula.ve
EditorSaberULA
ISSN1690–3226
ISSN Electrónico2244-842X
Resumen en otro IdiomaThrough the use of an agricultural census the number of mixed agricultural holdings was determined in the town of Estiguates, from the Urdaneta municipality of Trujillo state, Venezuela. Subsequently, to determine the abundance of gastrointestinal parasites and their prevalence among the different animal groups studied, a coprological survey was conducted among cattle, horses, goats, swine, birds and rabbits. The Mac Master technique was used for that purpose. Among the results obtained, it is indicated that the parasitic prevalence among the different animal groups was high, while the parasitic loads were higher among the younger animals. Poliparasitism was the norm in all the animal groups studied, being the most frequent expression the presence of gastrointestinal nematodes and protozoan. From the cattle population, 36 animals were evaluated and a general prevalence of 58.33% was obtained, which could be considered high, but in relation to their loads, these were generally low. The parasitic prevalence and its loads were studied in all the animal groups evaluated, finding values comparable to those found in bovines. Its importance in the productive processes is discussed, reason why it was recommended to the producers to pay more attention to the gastrointestinal parasites and its consequent control due to its impact in the production, to deworm the animals to avoid the propagation of the parasites and promote activities that allow preventive sanitary measures to be developed among producers in the control of gastrointestinal parasitosis in animals.
Colación7-17
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/academia/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter  googleplus 

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter  googleplus 

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV