Fermentum
Browse by
Revista Fermentum.
Revista venezolana de sociología y antropología
Collections in this community
-
Fermentum - Año 001 - Nº 01
mayo - agosto 1991 -
Fermentum - Año 001 - Nº 02
septiembre - diciembre 1991 -
Fermentum - Año 002 - Nº 03
enero - abril 1992 -
Fermentum - Año 002 - Nº 04
mayo - agosto 1992 -
Fermentum - Año 002 - Nº 05
septiembre - diciembre 1992 -
Fermentum - Año 003 - Nº 06 y 07
enero - agosto 1993 -
Fermentum - Año 003 y 004 - Nº 08 y 09
septiembre - diciembre 1993 y enero - abril 1994 -
Fermentum - Año 004 - Nº 10
mayo - agosto 1994 -
Fermentum - Año 004 - Nº 11
septiembre - diciembre 1994 -
Fermentum - Año 005 - Nº 12
enero - abril 1995 -
Fermentum - Año 005 - Nº 13
mayo - agosto 1995 -
Fermentum - Año 005 - Nº 14
septiembre - diciembre 1995 -
Fermentum - Año 006 - Nº 15
Número Especial 1996 -
Fermentum - Año 006 - Nº 16 y 17
Mayo - Diciembre 1996 -
Fermentum - Año 007 - Nº 18
enero - abril 1997 -
Fermentum - Año 007 - Nº 19
mayo - agosto 1997 -
Fermentum - Año 007 - Nº 20
Septiembre - Diciembre 1997 -
Fermentum - Año 008 - Nº 21
enero - abril 1998 -
Fermentum - Año 008 - Nº 22
mayo - agosto 1998 -
Fermentum - Año 008 - Nº 23
septiembre - diciembre 1998 -
Fermentum - Año 009 - Nº 24
enero - abril 1999 -
Fermentum - Año 009 - Nº 25
mayo - agosto 1999 -
Fermentum - Año 009 - Nº 26
septiembre - diciembre 1999 -
Fermentum - Año 010 - Nº 27
enero - abril 2000 -
Fermentum - Año 010 - Nº 28
mayo - agosto 2000 -
Fermentum - Año 010 - Nº 29
septiembre - diciembre 2000 -
Fermentum - Año 011 - Nº 30
enero - abril 2001 -
Fermentum - Año 011 - Nº 31
mayo - agosto 2001 -
Fermentum - Año 011 - Nº 32
septiembre - diciembre 2001 -
Fermentum - Año 012 - Nº 33
enero - abril 2002 -
Fermentum - Año 012 - Nº 34
mayo - agosto 2002 -
Fermentum - Año 012 - Nº 35
septiembre - diciembre 2002 -
Fermentum - Año 013 - Nº 36
enero - abril 2003 -
Fermentum - Año 013 - Nº 37
mayo - agosto 2003 -
Fermentum - Año 013 - Nº 38
septiembre - diciembre 2003 -
Fermentum - Año 014 - Nº 39
enero - abril 2004 -
Fermentum - Año 014 - Nº 40
mayo - agosto 2004 -
Fermentum - Año 014 - Nº 41
septiembre - diciembre 2004 -
Fermentum - Año 015 - Nº 42
enero - abril 2005 -
Fermentum - Año 015 - Nº 43
mayo - agosto 2005 -
Fermentum - Año 015 - Nº 44
septiembre - diciembre 2005 -
Fermentum - Año 016 - Nº 45
enero - abril 2006 -
Fermentum - Año 016 - Nº 46
mayo - agosto 2006 -
Fermentum - Año 016 - Nº 47
septiembre - diciembre 2006 -
Fermentum - Año 017 - Nº 48
enero - abril 2007 -
Fermentum - Año 017 - Nº 49
mayo - agosto 2007 -
Fermentum - Año 017 - Nº 50
septiembre - diciembre 2007 -
Fermentum - Año 018 - Nº 51
enero - abril 2008 -
Fermentum - Año 018 - Nº 52
mayo - agosto 2008 -
Fermentum - Año 018 - Nº 53
septiembre - diciembre 2008 -
Fermentum - Año 019 - Nº 54
enero - abril 2009 -
Fermentum - Año 019 - Nº 55
mayo- agosto 2009 -
Fermentum - Año 019 - Nº 56
septiembre - diciembre 2009 -
Fermentum - Año 020 - Nº 57
enero - abril 2010 -
Fermentum - Año 020 - Nº 58
mayo - agosto 2010 -
Fermentum - Año 020 - Nº 59
septiembre - diciembre 2010 -
Fermentum - Año 021 - Nº 60
enero - abril 2011 -
Fermentum - Año 021 - Nº 61
mayo - agosto 2011 -
Fermentum - Año 021 - Nº 62
septiembre - diciembre 2011 -
Fermentum - Año 022 - Nº 63
enero - abril 2012 -
Fermentum - Año 022 - Nº 64
mayo - agosto 2012 -
Fermentum - Año 022 - Nº 65
septiembre - diciembre 2012 -
Fermentum - Año 023 - Nº 66
enero - abril 2013 -
Fermentum - Año 023 - Nº 67
mayo - agosto 2013 -
Fermentum - Año 023 - Nº 68
agosto - diciembre 2013 -
Fermentum - Año 024 - Nº 69
enero - abril 2014 -
Fermentum - Año 024 - Nº 70
mayo - agosto 2014 -
Fermentum - Año 024 - Nº 71
septiembre - diciembre 2014 -
Fermentum - Año 025 - Nº 72
enero - abril 2015 -
Fermentum - Año 025 - Nº 73
mayo - agosto 2015 -
Fermentum - Año 025 - Nº 74
septiembre - diciembre 2015 -
Fermentum - Año 026 - Nº 75
enero - abril 2016 -
Fermentum - Año 026 - Nº 76
mayo - agosto 2016 -
Fermentum - Año 026 - Nº 77
septiembre - diciembre 2016 -
Fermentum - Año 027 - Nº 78
enero - abril 2017 -
Fermentum - Año 027 - Nº 79
mayo - agosto 2017 -
Fermentum - Año 027 - Nº 80
septiembre - diciembre 2017 -
Fermentum - Año 028 - Nº 81
enero - abril 2018 -
Fermentum - Año 028 - Nº 82
mayo-agosto 2018 -
Fermentum - Año 028 - Nº 83
septiembre - diciembre 2018 -
Fermentum - Año 029 - Nº 84
enero-abril 2019 -
Fermentum - Año 029 - Nº 85
mayo-agosto 2019 -
Fermentum - Año 029 - Nº 86
septiembre-diciembre 2019 -
Fermentum - Año 030 - Nº 87
enero-abril 2020 -
Fermentum - Año 030 - Nº 88
mayo-agosto 2020 -
Fermentum - Año 030 - Nº 89
septiembre- diciembre 2020 -
Fermentum - Año 031 - Nº 90
enero-abril 2021 -
Fermentum - Año 031 - Nº 91
mayo-agosto 2021 -
Fermentum - Año 031 - Nº 92
septiembre- diciembre 2021 -
Fermentum - Año 032 - Nº 93
enero-abril 2022 -
Fermentum - Año 032 - Nº 94
mayo-agosto 2022 -
Fermentum - Año 032 - Nº 95
septiembre-diciembre 2022 -
Fermentum - Año 033 - Nº 96
enero-abril 2023 -
Fermentum - Año 033 - Nº 97
mayo-agosto 2023 -
Fermentum - Año 033 - Nº 98
septiembre-diciembre 2023
Recent Submissions
-
Revista Fermentum No. 98: septiembre-diciembre 2023
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-27) -
Componentes del liderazgo disruptivo que influyen en las universidades
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-27)La investigación se planteó como propósito analizar los componentes del liderazgo disruptivo que influyen en las Universidades, bajo los postulados teóricos de García (2020), Serralde y Serralde (2021), Fontana (2020), ... -
Una aproximación a los imaginarios sociales desde las performances urbanas y el arte del desnudo
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-27)El abordaje de esta investigación radica en explorar el fenómeno del género artístico de la performance (desnuda), desde la perspectiva de los imaginarios sociales, que dependen de la idiosincrasia y cultura de los ... -
Incidencia del equipo de gestión en la calidad educativa en el primer ciclo del nivel primario del Distrito Educativo 13-05, Loma de Cabrera, año escolar, 2022-2023
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-27)El presente artículo se realizó con el objetivo de analizar Incidencia del Equipo de Gestión en la Calidad educativa en el Primer Ciclo del Nivel Primario del Distrito Educativo 13-05, Loma de Cabrera. La metodología ... -
Experiencias educativas y su vinculación con las escuuelas que aprenden de Peter Senge
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-27)Este trabajo de investigación tiene como objetivo, analizar experiencias educativas y su vinculación con las escuelas que aprenden de Peter Senge del Liceo Técnico Profesional Enriquillo. En la misma, se utiliza un ... -
Convivencia entre docentes del primer ciclo del nivel primario
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-27)Este artículo tiene como objetivo implementar estrategias de convivencia existente en el centro educativo Arzobispo Valera de Neyba, Republica Dominicana y con ello promover que los docentes sean capaces de vivir en ... -
Escuela de robótica educativa, caso runtime República Dominicana
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-27)Este artículo presenta el caso de la Escuela de Robótica (Runtime) República Dominicana, cuya razón es la innovación educativa mediante la enseñanza, formación, diseños y elaboración de programas y prototipos para la ... -
La empresa como espacio de terapia laboral y bienestar psicológico
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-27)El presente artículo está fundamentado en una reflexión creativa, analítica y actualizada sobre la empresa como un espacio de terapia laboral y bienestar psicológico donde las relaciones laborales enfatizan el sentido ... -
Educación a distancia, conectivismo y fundamentos de base curricular en la República Dominicana: puntos de convergencias
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-27)La presente investigación está dirigida a analizar la Educación a Distancia, Conectivismo y Fundamentos de la Base Curricular de República Dominicana: Puntos de convergencias, y surge como una preocupación a que muy ... -
Teorización estrátegica didáctica para el fortalecimiento de la conciencia ecológica desde la educación ambiental en tiempos complejos
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-27)El presente artículo discute teóricamente la estrategia didáctica para el fortalecimiento de la conciencia ecológica desde la educación ambiental tomado como caso de estudio el preescolar del Jardín de Infancia “Estado ... -
Gestión educativa y el desempeño docente: era digital en la República Dominicana
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-27)La presente investigación está dirigida a analizar la gestión educativa en el desempeño docente y el uso de la tecnología en los procesos educativos para un mejor aprendizaje. Este trabajo se inserta en un paradigma ... -
La gobernabilidad democrática global en crisis pandémica sars-covid-19. Su impacto: desafíos sociales e institucionales
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-27)La pandemia de SARS-COVID-19 ha sido un nuevo nutriente para la crisis de la democracia en todo el mundo. Desde el comienzo de la aparición de este nuevo Coronavirus SARS-CoV-2, la cualidad de la democracia y los ... -
Comportamiento sistémico de las formas educativas formal, no formal e informal de una comunidad
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-27)El presente artículo es parte de una investigación más amplia sobre el comportamiento sistémico de la educación en las comunidades. El objetivo central de este trabajo fue determinar las modalidades educativas existentes ... -
Coherencia entre planificación y práctica docente
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-27)El objetivo principal de este estudio es analizar la importancia del vínculo entre las prácticas pedagógicas y la planificación de los docentes del politécnico Enriquillo que integran herramientas tecnológicas para ... -
Visión administrativa y ecología del desarrollo humano, en las instituciones agrícolas públicas de Venezuela
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-25)En este artículo se exponen las principales características de 26 instituciones agrícolas públicas en Venezuela y la interacción de su personal, a la luz de la ecología del desarrollo humano. La metodología usada fue ... -
Aprendizaje servicio en Educación Superior bajo un modelo por competencias sostenible
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-25)El aprendizaje servicio en la educación superior bajo un modelo por competencias sostenible es una metodología educativa que combina el aprendizaje académico con la participación en proyectos de servicio a la comunidad. ... -
Modelos educativos y planeación didáctica, una aproximación teórica
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-25)Los modelos educativos son esenciales para orientar a los educadores en el proceso de diseño y organización del proceso de enseñanza aprendizaje. El objetivo de este artículo fue realizar un análisis sobre modelos ... -
Desarrollo de la comprensión lectora en inglés a través de la técnica Think-Pair-Share
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-25)El objetivo principal de la investigación consistió en evaluar el impacto del uso de la técnica Think pair share, cuya traducción en español es “Pensar emparejar y compartir” en el desarrollo de la comprensión lectora ... -
Presentación
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-25) -
Editorial
(SaberULA, Venezuela, 2023-07-25)