Dikaiosyne
Browse by
Collections in this community
-
Dikaiosyne - No 009 Año V
diciembre 2002 -
Dikaiosyne - Nº 001 Año I
Enero - diciembre 1998 -
Dikaiosyne - Nº 002 Año II
Enero - diciembre 1999 -
Dikaiosyne - Nº 003 - 004 Año III
Enero - Junio, 2000 -
Dikaiosyne - Nº 005 Año III
julio - diciembre 2000 -
Dikaiosyne - Nº 006 Año IV
Enero - Junio 2001 -
Dikaiosyne - Nº 007 Año IV
Julio - Diciembre 2001 -
Dikaiosyne - Nº 008 Año V
Enero - Junio 2002 -
Dikaiosyne - Nº 010 Año VI.
enero - junio 2003 -
Dikaiosyne - Nº 011 Año VI.
julio - diciembre, 2003 -
Dikaiosyne - Nº 012 Año VII.
enero - junio, 2004 -
Dikaiosyne - Nº 013 Año VII.
julio - diciembre, 2004 -
Dikaiosyne - Nº 014 Año VIII.
enero - junio, 2005 -
Dikaiosyne - Nº 015 Año VIII.
julio - diciembre, 2005 -
Dikaiosyne - Nº 016 Año IX.
enero - junio, 2006 -
Dikaiosyne - Nº 017 Año IX.
julio - diciembre, 2006 -
Dikaiosyne - Nº 018 Año X.
enero - junio, 2007 -
Dikaiosyne - Nº 019 Año X.
julio - diciembre, 2007 -
Dikaiosyne - Nº 020 Año XI.
enero - junio, 2008 -
Dikaiosyne - Nº 021 Año XI.
julio - diciembre, 2008 -
Dikaiosyne - Nº 022 Año XII.
enero - junio 2009 -
Dikaiosyne - Nº 023 Año XII.
julio - diciembre, 2009 -
Dikaiosyne - Nº 024 Año XIII.
enero - junio 2010 -
Dikaiosyne - Nº 025 Año XIII.
julio - diciembre 2010 -
Dikaiosyne - Nº 026 Año XIV
enero - junio 2011 -
Dikaiosyne - Nº 027 Año XV
enero - diciembre 2012 -
Dikaiosyne - Nº 028 Año XVI
enero - diciembre 2013 -
Dikaiosyne - Nº 029 Año XVII
enero - diciembre 2014 -
Dikaiosyne - Nº 030 Año XVIII
enero - diciembre 2015 -
Dikaiosyne - Nº 031 Año XIX
enero - diciembre 2016 -
Dikaiosyne - Nº 032 Año XX
enero - diciembre 2017 -
Dikaiosyne - Nº 033 Año XX
enero - diciembre 2018 -
Dikaiosyne - Nº 034 Año XXI
enero - diciembre 2019 -
Dikaiosyne - Nº 035 Año XXII
enero - diciembre 2020 -
Dikaiosyne - Nº 036 Año XXIII
enero - diciembre 2021 -
Dikaiosyne - Nº 037 Especial Año XXIV
enero 2022 -
Dikaiosyne - Nº 38 Año XXIV
enero - diciembre 2022
Recent Submissions
-
Dikaiosyne No. 38 Año XXIV: enero-diciembre 2022
(SaberULA, Venezuela, 2022-11-28) -
Resistencia a las políticas de vacunación en la historia de México
(SaberULA, Venezuela, 2022-11-28)La historia de la resistencia a la vacunación se ha explicado a partir del modelo de déficit, atribuyendo a la ignorancia o a la carencia de información científica confiable la oposición a ser vacunado. Sin embargo, ... -
La cristología de Karl Jaspers
(SaberULA, Venezuela, 2022-11-28)El presente ensayo fue publicado en 1964, dos años después de la publicación del original en alemán de la obra de Karl Jaspers Der Philosophische Glaube angesichts der Offenbarung (publicada en versión al español como ... -
Una aproximación al concepto de justicia en la República de Platón
(SaberULA, Venezuela, 2022-11-28)Será analizado en el presente ensayo el concepto de justicia que Platón nos proporciona en el capítulo IV de República: “será Justicia por tanto la posesión y la práctica de lo que a cada uno es propio”434a, y en torno ... -
Con el debido respeto. Consideraciones en torno a los límites morales de la reprobación
(SaberULA, Venezuela, 2022-11-28)Pronunciarse reprobatoria o desaprobatoriamente sobre una persona o grupo social puede generar una herida en la autoestima o auto-respeto de dicha persona, así como en la de los integrantes de dicho grupo social. Sin ... -
Para una filosofía de la educación de las prácticas pedagógicas de las maestras afectadas por el conflicto armado y en frontera
(SaberULA, Venezuela, 2022-11-28)En el presente trabajo se realiza un estudio sobre los fundamentos de la filosofía de la educación en experiencias de las prácticas pedagógicas de las Maestras que laboran en el municipio Ábrego, Departamento de ... -
Naciones unidas: derechos humanos y pobreza
(SaberULA, Venezuela, 2022-11-28)En estas páginas analizamos los documentos de las NU sobre la pobreza durante la última década. Reconocen que la pobreza tiene efectos muy negativos sobre el ejercicio de los derechos humanos y afecta gravemente a la ... -
Reflexiones en torno a la problemática del bien y el mal desde una perspectiva estético – literaria
(SaberULA, Venezuela, 2022-11-28)La leyenda moderna de Fausto en la cultura occidental ha servido como indicador de la existencia y supervivencia de determinados patrones, entre los que destacan la concepción del bien y el mal. El ensayo presente, ... -
Sobre la alegría y la risa en Descartes
(SaberULA, Venezuela, 2022-11-28)Nuestro trabajo intenta un acercamiento desde la concepción de la filosofía práctica al fenómeno de la alegría en Descartes. Tema algo olvidado por la reflexión filosófica. Descartes nos muestra su interés en su Tratado ... -
Sócrates y el cinismo, claves para repensar la práctica de la filosofía y su relación con el cuerpo
(SaberULA, Venezuela, 2022-11-28)El presente trabajo intenta rastrear los elementos que vinculan el movimiento cínico, que se desarrolló en el periodo helenístico, y la filosofía socrática, con el objetivo de pensar la posibilidad de reimaginar la figura ... -
La doctrina moderna en Europa sobre la esclavitud
(SaberULA, Venezuela, 2022-11-28)Al aludir a la esclavitud normalmente pensamos en los esclavos negros que eran traídos desde África, y olvidamos que, a lo largo de la Edad Moderna, también estuvo vigente la institución de la esclavitud en Europa. Pero ... -
Schopenhauer y atman. Reflexiones bioéticas en torno la eticidad de los perros y el sufrimiento animal
(SaberULA, Venezuela, 2022-11-28)Es conocida la identificación de frases de Arthur Schopenhauer en contra del maltrato animal, sobre el papel de la sociedad hacia los animales no humanos y sobre los valores, virtudes y eticidad que tienen los perros. ... -
Dikaiosyne - Nº6 Año IV . Enero - Junio 2001
(Venezuela, 2022-06-30) -
El final de la filosofía
(Venezuela, 2022-06-30) -
De naturaleza sangrina representación del cuerpo femenino entre las mujeres campesinas de mucuchíes
(Venezuela, 2022-06-30)Como resultado de un estudio antropológico, la autora expone la concepción que tiene la mujer del páramo merideño acerca de la naturaleza del cuerpo femenino. Se concibe a sí misma como de naturaleza sangrina, en contraposición ... -
Historia de la filosofía moderna lecciones VII y VIII sobre descartes
(Venezuela, 2022-06-30) -
Elementos de la metafisica kantiana en los que se funda el derecho
(Venezuela, 2022-06-30)El propósito del trabajo es, por una parte, poner en evidencia la necesidad de superar las posturas iuspositivistas y fundar el Derecho sobre principios racionales, universales y necesarios, y por la otra, examinar los ... -
La persona humana como realidad ontológica del derecho
(Venezuela, 2022-06-30)La autora expone un análisis de la persona humana y su natural esencia que es la dignidad. La dignidad expresa socialmente el inestimable valor en sí de la persona humana, que el hombre adquiere con su nacimiento y conserva ... -
Etica y postmodernidad
(Venezuela, 2022-06-30)El autor expone algunas reflexiones que ayuden a encontrar respuesta a las inquietantes dudas que surgen ante la dificultad de unir las palabras ética y postmodernidad, porque actualmente la ética ha sido casi vaciada de ... -
Al estilo de un gran epigono
(Venezuela, 2022-06-30)La reciente muerte de Don Pedro Laín Entralgo nos da la oportunidad de ocuparnos de uno de los temas en que más se complacía este célebre médico y humanista: la filosofía de la medicina hipocrática. Empezaremos exponiendo ...