• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 018(Número Especial) - 2013
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 018(Número Especial) - 2013
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diagnóstico socioambiental de la Comunidad de Mitivibó y Los Apios desde un enfoque interdisciplinar

Thumbnail
View/Open
Texto completo (924.6Kb)
Date
2013
Author
Contreras Medina, Jisley Sotterin
Palabras Clave
Comunidad, Sistema complejo, Etnoecología y sabiduría local
Community, Complex system, Ethnoecology and local wisdom
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
En el presente estudio se realiza un diagnóstico de los componentes y procesos que inciden en la dinámica actual de la comunidad agrícola de Mitivibó y los Apios del municipio Rangel del estado Mérida, Venezuela. Este tiene por objetivo identificar indicadores de análisis para conocer la transformación socio-ambiental a partir de la implementación de las instituciones de organización local como son: el Comité de Riego, el Consejo Comunal y actualmente la Comuna. Para el desarrollo metodológico se tiene el referente teórico del enfoque de sistemas complejos; la perspectiva etnoecológica y el manejo integral de cuenca hidrográfica. Esto permitió tener como resultado la descripción de los subsistemas: geográfico; físico-natural; social y productivo, a partir de la información obtenida con el diálogo y sabiduría que tiene el campesino de su espacio de vida y materializarlo a través de un mapeo participativo. La propuesta es un aporte a las ciencias sociales, que plantean la visión local como fuente de conocimiento para la recuperación de los recursos naturales; la revalorización de las prácticas ancestrales y la planificación de proyectos comunitarios, en el marco de la consolidación del desarrollo sustentable.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42265
Collections
  • Geoenseñanza - Volumen 018(Número Especial) - 2013
Información Adicional
Otros TítulosSocioenvironmental diagnosis in the Mitivibó and Los Apios Community from an interdisciplinary approach
Correo Electrónicojisleycontreras@yahoo.com; jisleycontreras@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaIn the present study a diagnosis of components and processes that affect the current dynamics of the farming community of Mitivibó and Los Apios in the municipality Rangel of Merida, Venezuela state is performed. This aims to identify indicators of analysis to determine the socio-environmental transformation from the implementation of the institutions of local organization as are the Committee of Irrigation, the Common Council and currently the Commune. For the methodological development has the theoretical basis of the approach of complex systems; ethnoecological perspective and integrated watershed management. This result allowed the description of subsystems: geographic; physical-natural; social and productive, from the information obtained through dialogue and the peasant wisdom of your living space and materialize through a participatory mapping. The proposal is a contribution to the social sciences, to raise the local view as a source of knowledge for the recovery of natural resources; the revaluation of ancestral practices and planning community projects as part of the consolidation of sustainable development.
Colación29-47
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV