Boletín Antropológico
Browse by
Editado desde 1982, el Boletín Antropológico es una revista, de acceso abierto (Open Access), semestral, arbitrada e indizada, publicada por el Museo Arqueológico "Gonzalo Rincón Gutiérrez" de la Universidad de Los Andes. Su objetivo principal – en un país donde circula poca información antropológica– es propiciar el diálogo e intercambio entre las instituciones e investigadores/as dedicados/as a la investigación antropológica, arqueológica, lingüística y bioantropológica en el ámbito nacional e internacional.
Revista Boletín Antropológico
Collections in this community
-
Boletín Antropológico - Num 015 - Vol 1
Junio - Diciembre 1988 -
Boletín Antropológico - Num 016 - Vol 2
Enero - Mayo 1989 -
Boletín Antropológico - Num 017 - Vol 3
Junio - Diciembre 1989 -
Boletín Antropológico - Num 018 - Vol 1
Enero - Julio 1990 -
Boletín Antropológico - Num 019 - Vol 2
Agosto - Septiembre 1990 -
Boletín Antropológico - Num 020 - Vol 3
Octubre - Diciembre 1990 -
Boletín Antropológico - Num 021 - Vol 1
Enero - Abril 1991 -
Boletín Antropológico - Num 022 - Vol 2
Mayo - Agosto 1991 -
Boletín Antropológico - Num 023 - Vol 3
Septiembre - Diciembre 1991 -
Boletín Antropológico - Num 024 - Vol 1
Enero - Abril 1992 -
Boletín Antropológico - Num 025 - Vol 2
mayo-agosto 1992 -
Boletín Antropológico - Num 026 - Vol 3
Septiembre - Diciembre 1992 -
Boletín Antropológico - Num 027 - Vol 1
Enero - Abril 1993 -
Boletín Antropológico - Num 028 - Vol 2
Mayo - Agosto 1993 -
Boletín Antropológico - Num 029 - Vol 3
Septiembre - Diciembre 1993 -
Boletín Antropológico - Num 030 - Vol 1
Enero- Abril 1994 -
Boletín Antropológico - Num 031 - Vol 2
Mayo - Agosto 1994 -
Boletín Antropológico - Num 032 - Vol 3
Septiembre - Diciembre 1994 -
Boletín Antropológico - Num 033 - Vol 1
enero - abril 1995 -
Boletín Antropológico - Num 034 - Vol 2
mayo - agosto 1995 -
Boletín Antropológico - Num 035 - Vol 3
septiembre - diciembre 1995 -
Boletín Antropológico - Num 036 - Vol 1
enero - abril 1996 -
Boletín Antropológico - Num 037 - Vol 2
mayo - agosto 1996 -
Boletín Antropológico - Num 038 - Vol 3
septiembre - diciembre 1996 -
Boletín Antropológico - Num 039 - Vol 1
enero - abril 1997 -
Boletín Antropológico - Num 040 - Vol 2
mayo - agosto 1997 -
Boletín Antropológico - Num 041 - Vol 3
septiembre - diciembre 1997 -
Boletín Antropológico - Num 042 - Vol 1
enero - abril 1998 -
Boletín Antropológico - Num 043 - Vol 2
mayo - agosto 1998 -
Boletín Antropológico - Num 044 - Vol 3
septiembre - diciembre, 1998 -
Boletín Antropológico - Num 045 - Vol 1
enero - abril, 1999 -
Boletín Antropológico - Num 046 - Vol 2
mayo - agosto, 1999 -
Boletín Antropológico - Num 047 - Vol 3
septiembre - diciembre, 1999 -
Boletín Antropológico - Num 048 - Vol 1
enero - abril, 2000 -
Boletín Antropológico - Num 049 - Vol 2
mayo - agosto, 2000 -
Boletín Antropológico - Num 050 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2000 -
Boletín Antropológico - Num 051 - Vol 1
enero - abril, 2001 -
Boletín Antropológico - Num 052 - Vol 2
mayo - agosto, 2001 -
Boletín Antropológico - Num 053 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2001 -
Boletín Antropológico - Num 054 - Vol 1
enero - abril, 2002 -
Boletín Antropológico - Num 055 - Vol 2
mayo - agosto, 2002 -
Boletín Antropológico - Num 056 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2002 -
Boletín Antropológico - Num 057 - Vol 1
enero - abril, 2003 -
Boletín Antropológico - Num 058 - Vol 2
mayo - agosto, 2003 -
Boletín Antropológico - Num 059 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2003 -
Boletín Antropológico - Num 060 - Vol 1
enero - abril, 2004 -
Boletín Antropológico - Num 061 - Vol 2
mayo - agosto, 2004 -
Boletín Antropológico - Num 062 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2004 -
Boletín Antropológico - Num 063 - Vol 1
enero - abril, 2005 -
Boletín Antropológico - Num 064 - Vol 2
enero - abril, 2005 -
Boletín Antropológico - Num 065 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2005 -
Boletín Antropológico - Num 066 - Vol 1
enero - abril, 2006 -
Boletín Antropológico - Num 067 - Vol 2
mayo - agosto, 2006 -
Boletín Antropológico - Num 068 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2006 -
Boletín Antropológico - Num 069 - Vol 1
enero - abril, 2007 -
Boletín Antropológico - Num 070 - Vol 2
mayo - agosto, 2007 -
Boletín Antropológico - Num 071 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2007 -
Boletín Antropológico - Num 072 - Vol 1
enero - abril, 2008 -
Boletín Antropológico - Num 073- Vol 2
Mayo - Agosto, 2008 -
Boletín Antropológico - Num 074- Vol 3
Septiembre - Diciembre, 2008 -
Boletín Antropológico - Num 075 - Vol 1
Enero - Abril, 2009 -
Boletín Antropológico - Num 076 - Vol 2
Mayo - Agosto, 2009 -
Boletín Antropológico - Num 077 - Vol 3
Septiembre - Diciembre 2009 -
Boletín Antropológico - Num 078 - Vol 1
Enero - Abril, 2010 -
Boletín Antropológico - Num 079 - Vol 2
Mayo - Agosto, 2010 -
Boletín Antropológico - Num 080 - Vol 3
Septiembre - Diciembre, 2010 -
Boletín Antropológico - Num 081 - Vol 1
Enero - Junio, 2011 -
Boletín Antropológico - Num 082 - Vol 2
Julio - Diciembre, 2011 -
Boletín Antropológico - Num 083 - Vol 1
Enero - Junio, 2012 -
Boletín Antropológico - Num 084 - Vol 2
Julio - Diciembre, 2012 -
Boletín Antropológico - Num 085 - Vol 1
Enero - Junio 2013 -
Boletín Antropológico - Num 086 - Vol 2
Julio - Diciembre 2013 -
Boletín Antropológico - Num 087 - Vol 1
Enero - Junio 2014 -
Boletín Antropológico - Num 088 - Vol 2
Julio - Diciembre 2014 -
Boletín Antropológico - Num 089 - Vol 1
Enero - Junio 2015 -
Boletín Antropológico - Num 090 - Vol 2
Julio - Diciembre 2015 -
Boletín Antropológico - Num 091 - Vol 1
Enero - Junio 2016 -
Boletín Antropológico - Num 092 - Vol 2
Julio - Diciembre 2016 -
Boletín Antropológico - Num 093 - Vol 1
Enero - Junio 2017 -
Boletín Antropológico - Num 094 - Vol 2
Julio - Diciembre 2017 -
Boletín Antropológico - Num 095 - Vol 1
enero - junio 2018 -
Boletín Antropológico - Num 096 - Vol 2
julio - diciembre 2018 -
Boletín Antropológico - Num 097 - Vol 1
Enero - Junio 2019 -
Boletín Antropológico - Num 098 - Vol 2
Julio- Diciembre 2019 -
Boletín Antropológico - Num 099 - Vol 1
Enero - Junio 2020 -
Boletín Antropológico - Num 100 - Vol 2
Julio - Diciembre 2020 -
Boletín Antropológico - Num 101 - Vol 1
Enero - Junio 2021 -
Boletín Antropológico - Num 102 - Vol 2
Julio - Diciembre 2021 -
Boletín Antropológico - Num 103 - Vol 1
Enero-Junio 2022 -
Boletín Antropológico - Num 104 - Vol 2
Julio - Diciembre 2022 -
Boletín Antropológico - Num 105 - Vol 1
Enero - Junio 2023
Recent Submissions
-
Boletín Antropológico Num. 15. Junio - Diciembre 1988
(2023-06-20) -
Boletín Informativo.
(2023-06-20) -
El problema del significado en distintos sistemas simbólicos.
(2023-06-20)Aquí la autora advierte del peligro que consiste en caer en la trampa de interpretar sistemas simbólicos diferentes a partir de una simbología occidental so pretexto que el singo es idéntico. Utiliza algunos ejemplos para ... -
El Origen de la Denominación "Milla"
(2023-06-20)Este artículo, producto de un trabajo de investigación en el archivo Histórico de Mérida trata de la organización del espacio en la meseta de Mérida durante la época colonial, enfocando especialmente la formación del ... -
Chavín y los Huaycos.
(2023-06-20)Aunque este artículo no esta enfocado hacia Venezuela lo incluimos en este número del Boletín Antropológico por el interés que tiene actualmente para nosotros en Mérida: Constituye en efecto una síntesis de la cultura ... -
Excavaciones arqueológicas en la Loma San Rafael, La Pedregosa Mérida
(2023-06-20)En Loma de San Rafael, La Pedregosa Alta, fueron localizadas una serie de posibles cámaras funerarias en asociación con sitios planos de posible uso habitacional y canales, y agrupadas en una suerte de cementerio. Se ... -
Excavaciones arqueológicas en el Cerro de las Flores, La Hechicera Mérida.
(2023-06-20)Este trabajo presenta los resultados obtenidos en la primera etapa de investigaciones en el sitio MR-109, Cerro de Las Flores, Estado Mérida, los cuales permitieron incorporar nuevos elementos de análisis para el estudio ... -
El culto a las piedras en la Cordillera de Mérida.
(2023-06-20)A partir de un estudio etnográfico realizado sobre el culto a las piedras en la zona rural de la Cordillera de Mérida, las autoras ofrecen aquí una breve descripción de éstas, procuran caracterizar las piedras que son ... -
Boletín Antropológico - Num 16 - Vol 2
(2023-06-15) -
Colonización y Cambio Social. Los Kari'ña del Estado Anzoátegui
(2023-06-15)Dentro de una evaluación del impacto ambiental ocasionado por las actividades petroleras en Anzoátegui y Monagas, programadas por el Instituto Caribe de Antropología y Sociología de la Fundación La Salle ,el autor estudió ... -
Consideraciones sobre la forma corporal de Hotis y Panares.
(2023-06-15)El presente artículo presenta algunos resultados acerca de la información etnográfica y antropométrica obtenida en la región del Kayamá (Estado - Bolívar) en 1987, en relación a comunidades Hoti y Panare, las cuales están ... -
Mérida y el transporte del tabaco estancado de La Grita(1788-1796)
(2023-06-15)(Tabaco) : En este artículo el autor procuró reconstruir, a partir de la información de archivos, el circuito del transporte del tabaco "ambirado" de La Grita al puerto la custre de Santa Rosa, y las obligaciones impuestas ... -
Antiguas configuraciones agrícolas en el Valle de La Pedregosa.
(2023-06-15)El presente artículo, basado en algunos aspectos de la tesis de grado del autor, nos habla de los antiguos sistemas de conservación de aguas y suelos en el valle de La Pedregosa, Cordillera de Mérida, poníendo el énfasis ... -
Informe Etnografico sobre sitios arqueolólogicos- Zona de Escagüey.
(2023-06-15)La autora informa aquí acerca de la prospección etnográfica realiza da en la zona de Escagüey, Es tado Mérida, la cual arrojó información acerca de nuevos sitios arqueológicos y de un objeto tallado en hueso, producto del ... -
Caminos Reales-Caminos de los Indios.
(2023-06-15)La autora explica cómo el principal sistema de comunicaciones entre las comunidades indígenas de la Cordillera de los Andes, antes de la conquista española, atravesó la zona altoandina. Despues de una breve descripción de ... -
Boletín Antropológico - Num 017 - Vol 2
(2023-06-15) -
Boletín informativo
(2023-06-15) -
El "diente de pala" en la región merideña: Primera aproximación.
(2023-06-15)En los sitios arqueológicos: Llano Seco (Lagunillas), Escagüey (Mucurubá), El Pedregal (Chachopo) y La Pedregosa (Mérida), Estado Mérida, se encontraron piezas dentarias que presentaban el carácter de "diente de pala". Las ... -
Evidencias geográficas de la agricultura intensiva prehispánica en el valle del Chama.
(2023-06-15)El análisis de las crónicas de la Conquista y la información arqueológica y geoarqueológica, han logrado determinar, en los Andes Merideños, la existencia de 3 áreas en las cuales se practicó la agricultura intensive en ... -
Primer informe sobre indios "Chontales" en Mérida.
(2023-06-15)En este artículo la autora pasa de la noción de "chontal" tal como la utilizaban los españoles durante la colonia, a la noción que hoy maneja el campesino merideño del páramo al respecto. Piensa que la permanencia del ...