Buscar
Itens para a visualização no momento 1-10 of 22
Caracterización de la lectura de textos académicos en ingresantes a la universidad.
(2014-01)
Esta investigación se realizó con treinta (30) estudiantes
de la asignatura Lenguaje y Comunicación del primer semestre
de Educación Preescolar de la Universidad de Los
Andes (Mérida-Venezuela). Se propuso explorar y ...
El vínculo del par Educador-Educando y la formación del carácter.
(2014-01)
El fundamento educativo es el perfeccionamiento de la
personalidad a través del fortalecimiento del carácter,
expresado en la actitud vital con que se afronta el día a
día. Formar personas sensibles e inteligentes, positivas ...
La pedagogía de la cotidianidad de descubre en la sensibilidad.
(2014-01)
El presente trabajo focaliza la rutina escolar del aula desde
una pedagogía de la sensibilidad que da valor y sentido e
historia a la cotidianidad, contextualizándose en el currículo
oculto visto como el ámbito de una ...
Una mirada a la historia oficial de la psicología y su repercusión en la formación universitaria de educadores.
(2014-01)
En este trabajo se presentan algunos tópicos de una investigación historiográfica sobre la psicología (realizada a través de la consulta de distintos textos filosóficos y manuales
académicos), a fin de analizar el discurso ...
Teorías implícitas sobre inteligencia de profesores universitarios.
(2014-01)
Desde hace años los hombres han creado una serie de teorías
para tratar de explicar qué se entiende por inteligencia,
dichas teorías se pueden agrupar en dos grandes categorías:
implícitas y explícitas. Con el objetivo de ...
Mal de páramo. Mar de fondo.
(2014-01)
Investigación narrativa para dar sentido a lo vivido. Cuatro
cuentos de agua y sal. Etnografías mínimas de la mar
y el páramo. Cada una cuenta su cuento por separado. La
unidad del azar es la metodología de búsqueda. ...
Aprender a envejecer
(2014-01)
No sabría decir si este artículo-reflexión como quiero llamarlo,
es apto para una revista de educación. Lo único que
pretendo con ello es hacer reflexionar a los que ahora leen
la revista y decirles que está bien que ...