• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fundamentación filosófica del derecho en Kant

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (582.7Ko)
Date
2011-10-17
Auteur
Belandria, Margarita
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El propósito de este trabajo es mostrar las bases sobre las cuales Kant hace descansar el derecho. No se trata, pues, de exponer la teoría kantiana del derecho, sino el desarrollo de esos fundamentos a partir de su Filosofía Moral. El trabajo se articula en cuatro capítulos. El Capítulo I recoge el tejido conceptual en el cual se inserta la investigación. Presenta el tema a desarrollar y muestra una panorámica de la doctrina kantiana para ubicar dentro del sistema los fundamentos del derecho. Por ello se hace un esbozo de dicha doctrina hasta desembocar en el tema central, el cual es tratado en los capítulos siguientes. El Capítulo II expone las bases teóricas de la moral, donde se muestra de qué manera la crítica de la razón pura hace su aporte a la crítica de la razón práctica mediante la admisión de una causalidad por libertad, que es la condición de posibilidad de la ley moral, la cual es para el hombre un imperativo categórico por la posibilidad que tiene éste de actuar movido también por apetencias sensibles, como consecuencia de su dualidad racional-sensible. En consecuencia sigue luego una exposición de las teorías que sirven de base al derecho: la naturaleza del sujeto práctico —como un ser finito capaz de apetecer y que, dada su dualidad, puede regirse también por leyes morales—, tratada en el Capítulo III. Y la naturaleza de la ley moral, que se traduce en un imperativo categórico para el hombre, en sus tres formulaciones, es el objeto del Capítulo IV. Dando así por cumplida la meta. Toda la investigación se basa en una exégesis de los textos kantianos: Crítica de la Razón Pura, Crítica de la Razón Práctica, Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres y Metafísica de las Costumbres, en traducciones confrontadas con su versión alemana. Asimismo, hemos procurado exponer este trabajo de manera que resulte accesible al no conocedor de la doctrina kantiana, a fin de que cumpla un doble propósito: por una parte satisfacer la exigencia académica de tesis de maestría; y por la otra, que pueda servir de orientación al estudiante de filosofía del derecho y resulte de utilidad para el estudio de la ética como tema central de la ciencia jurídica.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33896
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
Información Adicional
Correo Electrónicobelan@ula.ve, mucumajo@telcel.net.ve
GradoMagíster de Filosofía
TutoresRosales, Alberto

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter  googleplus 

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter  googleplus 

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV