• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 009 - Nº 2
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 009 - Nº 2
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Posgraduados como consumidores electrónicos

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (475.1Ko)
Date
2010-12-31
Auteur
Campos, Ma. Lorena
Peinado, Sofía
Salas, Alejandra
Palabras Clave
Consumo electrónico, Comercio electrónico, Perfil de consumidor, Negocios electrónicos
Electronic consumers, E-commerce, Consumer profile, E-business
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La presente investigación se propuso como objetivos definir un perfil general del consumidor electrónico posgraduado e identificar las características asociadas al consumo electrónico, así como las dificultades percibidas por los consumidores. Se trabajó con una muestra de 167 estudiantes de postgrado, clasificados en dos grupos: Consumidores Electrónicos (56,6% mujeres y 43,4% hombres) y No Consumidores Electrónicos (64,4% mujeres y 35,6% hombres). Los datos se recopilaron a través de dos escalas: Intención de consumo y Consumo electrónico. Los resultados evidencian que la mayoría de los posgraduados (73%) son consumidores electrónicos, en su mayoría entre 20 y 29 años de edad y de niveles socioeconómicos de intermedio a alto. Los medios de pago preferidos son la tarjeta de crédito y la giftcard, dejando en un segundo plano las formas de pago más tradicionales. Por otra parte, el fin comercial de los sitios de Internet no pareciera asociarse a la conducta de consumo, y quienes no son consumidores son personas que, aun habiendo logrado la transición tecnológica, no concretan las transacciones comerciales en línea. Las principales dificultades del comercio electrónico percibidas por los consumidores son aquellas asociadas a (i) los procedimientos del control cambiario y (ii) la entrega de los productos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32318
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 009 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosThe graduate students as electronic consumers
Correo Electrónicocamposl@usb.ve
speinado@usb.ve
alesalas@usb.ve
EditorSABER-ULA
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaThis research had as objectives establish a general profile of the graduate electronic consumer and identifying characteristics associated with electronic consumers as well as the difficulties perceived by consumers. The sample consisted in 167 postgraduates students, classified in two groups: electronic consumers (56,6% women and 43,4 % men) and No Electronic Consumers (64,4% women y 35,6% men). The data collection was done by two scales: Consumer Intention and Electronic Consumer. The results show that most of postgraduates (73%) are emerging electronic consumers with prevalence of men, mostly between 20 and 29 years of age and socioeconomic levels from intermediate to high. The preferred payment methods are credit card and gift-card, leaving in the background the more traditional payment methods. While the commercial purposes of the Web sites do not seem related to consumer behavior, and nonconsumers are people who, although having achieved the technological transition, not closed the business online. The main difficulties perceived by electronic consumers are those associated with (i) exchange control procedures and (ii) products delivery.
Colación253-268
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Visión Gerencial
SecciónRevista Visión Gerencial: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter  googleplus 

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter  googleplus 

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV