• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX))
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX))
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las Ataduras del Género a la Violencia

Thumbnail
View/Open
ataduras-genero-violencia.pdf (123.6Kb)
resumen.htm (2.524Kb)
Date
2005-01-06
Author
Cabral V., Blanca Elisa
García R., Carmen Teresa
Palabras Clave
Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX), Género, Violencia
Artes y Humanidades, Ciencias Sociales, Medicina y Salud
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Las Ataduras del Género a la Violencia (Cabral V., Blanca Elisa; García R., Carmen Teresa) Resumen Las relaciones de género en la construcción sociosimbólica de la masculinidad y la feminidad establecida sobre la base de las diferencias sexuales, muestra una perspectiva importante para entender su vinculación con la violencia. Partimos de la crítica al hecho biohistórico del sexo como referente básico de las diferencias sexuales, para entender que en determinado contexto sociohistórico, el género deviene de la simbolización de las diferencias en desigualdades sociales articulado a un diferencial de poder, que cobra vida en la estructura jerárquica de las relaciones de dominio/sumisión entre hombres y mujeres. Abordamos la problemática desde un enfoque interdisciplinario, a partir de una primera muestra de datos de la violencia en los espacios públicos y doméstico, en el Estado Mérida (90 - 97) a fin de sustentar el análisis cualitativo que hacemos entre género y violencia. Presentamos una propuesta de socialización sin ataduras hacia una educación no sexista para la vida. Abstract The sex relations in the socio-symbolic make-up of masculinity and femininity, based on sexual differences, show an important perspective for the understanding of its relation to violence. We start out by examining the bio-historical fact of sex as the basis for the sexual differences to understand that in a given socio-historic context sex stems from the symbolization of differences in social inequalities interrelated with differences in power, all of which becomes a reality in de hierarchical structure of the dominion/submission relationship between men and women. We address the problem with and interdisciplinary approach, starting from a data sample on violence, both public and domestic, in the state of Merida (1990-1997), in order to support a qualitative analysis of sex and violence. We propose a type of socialization without restrictions leading to a no-sexist education in life.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16358
Collections
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX))
Información Adicional
Correo Electrónicoblancaelisa7@cantv.net
ctgarcia@ula.ve
EditorSABER ULA
Categoría GeográficaEstado Mérida
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV