• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX))
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX))
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las Mujeres y el Proceso Constituyente.

Thumbnail
View/Open
propuesta-mujeres-anc.pdf (138.7Kb)
resumen.htm (2.119Kb)
Date
2005-01-06
Author
García R., Carmen Teresa
Palabras Clave
Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX), Mujer
Ciencias Sociales
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Las Mujeres y el Proceso Constituyente. El caso Venezuela (García R., Carmen Teresa) Resumen Las mujeres latinoamericanas y, en particular las venezolanas, no podemos seguir quedándonos al margen o excluidas de las tomas de decisiones, como de hecho está pasando en el país. Varios ejemplos solamente corroboran esta afirmación: 11% de electas en el Congreso, una gobernadora, muy pocos nombramientos a cargos importantes, casi todos los que opinan en la televisión sobre la constituyente son de sexo masculino y a esto se agrega que sólo 15 mujeres fueron electas constituyentes. De las estadísticas nacionales se deducen que las mujeres venezolanas tenemos mucho que aportar por nuestra experiencia de vida (somos la mitad de la población y además el 56% de los hogares tienen como jefa a una mujer) y además contamos con un mayor nivel de formación profesional y capacitación. Por tal motivo estamos exigiendo ser oídas por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) -ya que no es posible nuestra participación directa en las discusiones- para que el nuevo contrato social incorpore los logros y avances de las luchas de las mujeres latinoamericanas a fin que se democratice la "democracia" que tenemos, es decir, se democratice no solo el país sino también la casa, las familias y las relaciones entre los sexos. La ponencia que someto a consideración consta de tres partes: la primera el contexto sociohistórico; la segunda los Derechos Humanos en las Conferencias Internacionales y logros nacionales que obligan a la ANC y la tercera algunas propuestas para la discusión y para los/as asambleístas electos/as, a quienes le hicimos llegar estos aportes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16356
Collections
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX))
Información Adicional
Otros TítulosEl caso Venezuela
Correo Electrónicoctgarcia@ula.ve
EditorSABER ULA
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV