• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 23- Nº 1
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 23- Nº 1
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una mirada a la economía circular, a través de la logística Inversa, en la moda rápida: Caso Noreste de México

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (792.6Kb)
Data
2025
Autor
Richo Ortiz, Mariangela
Rubalcava de León, Cristian Alejandro
Zerón Félix, Mariana
Palabras Clave
Economía circular, Logística inversa, Teoría del comportamiento planeado (TCP), Regresión logit
Circular economy, Reverse logistics, Theory of planned behavior (TCP), Logit regression
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El presente estudio tiene como finalidad determinar los factores que inciden en el comportamiento del consumidor de moda rápida respecto a la estrategia de la logística inversa. Lo anterior, permite la construcción de un modelo mediante la Teoría del Comportamiento Planeado (TCP) respecto a la logística inversa. El estudio prosigue un corte cuantitativo, con una muestra validada de 197 estudiantes ubicados en la zona noreste de México. El cuestionario fue diseñado a través escalas Likert y una variable dependiente de índole dicotómica, dado lo cual se hace uso de la técnica de la regresión tipo logit. Los resultados revelan que los factores de actitud y normas sociales son los principales factores que resguardan una incidencia hacia la logística inversa.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/52001
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 23- Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosA look at the Circular Economy, through Reverse Logistics, in Fast Fashion: Case of Northeast Mexico
Correo Electrónicomariangelarh96@gmail.com
cristian.rubalcava@uat.edu.mx
zfmariana@docentes.uat.edu.mx
EditorSaberULA
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this study is to determine the factors that influence fast fashion consumer behavior with respect to the reverse logistics strategy. The above allows the construction of a model using the Theory of Planned Behavior (TPB) with respect to inverse logistics. The study presents a quantitative design, with a validated sample of 197 students located in universities in the northeast of Mexico. The questionnaire was designed using Likert scales and a dependent variable of a dichotomous nature, given which the logit-type regression technique is used. The results reveal that the factors of attitude and social norms are the main factors that protect an incidence towards reverse logistics.
Colación67-82
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónVisión Gerencial: Artículos de Estudios Empíricos y Estudios de Casos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV